Archivo de la etiqueta: saludable

Porridge quinoa dulce!

Muchas veces me preguntan sobre los desayunos ya que cuando uno intenta comer sano es siempre a primera hora del día cuando más dudas y complicaciones se encuentran. En macrobiótica se aconseja desayunar salado ya que tonifica mucho más el organismo y anímicamente también se aconseja para tener más energía y focalización. Pero para muchas personas les resulta muy difícil hacer el cambio, por eso en este post os voy a hablar de una receta de sabor dulce muy aconsejable para empezar el día con vitalidad.

El porridge no deja de ser una crema de cereal. Universalmente es conocido el porridge de avena que tanto se consume en el Reino Unido o en Escocia y también en Estados Unidos pero hay un porridge mucho más saludable que es el elaborado por cereales como el mijo o la quinoa en su versión integral. También se puede hacer con arroz previamente cocinado e incluso con algún cereal de más rápida cocción como el cuscús pero tanto el mijo como la quinoa son los más aconsejables ya que son los mas equilibrados.

food10Quinoa biológica

Además hay que ir con cuidado con la avena ya que es algo mucolítica, es decir que provoca mucosidad en el organismo. Sin embargo tanto el mijo como la quinoa tiene efectos muy positivos y son un desayuno perfecto para toda la familia. Yo normalmente tomo la versión salada hecha con alga kombu o incluso con ciruela de umeboshi qué tonifica aún más mi organismo, pero si quieres empezar con algo más suave, ¡no te pierdas esta receta!

food3

food9Limpiar la quinoa

food8Cortar los orejones

food6Una taza de quinoa por tres o cuatro tazas de agua, pasas un par de orejones biológicos cortaditos y un poco de vainilla.

food11Para la vainilla es aconsejable comprar una vaina natural, abrirla por la mitad y sacarle la pulpa. También puedes utilizar canela en rama. Si quieres puedes añadir un cachito de piel de limón. También hay quien le echa un chorrito de leche vegetal e incluso un poquito de melaza de arroz para endulzarla pero a mí me parece algo excesivo así que cada uno haga lo que mejor le convenga.

food7Seguidamente le añadimos las pasas

food5Luego tostamos las semillas lentamente.

food4Un truco para saber si el sésamo está tostado:si se deshace al presionarlo entre los dedos.

Este es un desayuno nutritivo y energético muy digestivo, ideal si tienes que hacer mucha actividad durante la mañana tanto física como mental. Si la haces con quinoa también es buena para adelgazar y si la haces con mijo te va a dar más calor interno y te va a secar el exceso de humedad interior.

Las cremas por la mañana son muy aconsejables tomarlas calentitas ya que nuestro cuerpo por la mañana necesita hidratarse y si tomas algo frío o muy seco como unas tostadas, puede ser que tu energía baje mucho y te sientas muy débtil durante la mañana.

A la hora de servir el porridge es conveniente tostar un poco de sésamo y molerlo junto a unas pipas de calabaza y unas almendras.

food1Que muele todo en la Suribachi (o mortero japonés). Éste se diferencia del mortero que nosotros conocemos por una forma menos cóncava y porque tiene unas estrías que hacen más fácil y rápida la tarea de moler, además de que el producto queda menos chafado y menos alterado. A continuación se le añade al porridge para que hay en dos texturas diferentes la más blanda de la crema y untuosa y nada más crujiente e incluso con un toque salado de las semillas por encima.

food2Poner a cocinar y cuando hierva bajar a fuego bajo y dejar aproximadamente unos  35/40 minutos. Yo uso la olla vitalisuer de marion que es un horno al vapor. Es Ideal para no perder nutrientes y vitaminas ya que la temperatura siempre es estable y no tan alta como el hervor.

img_2242¡Así que si te apetece probar otro tipo de desayuno aquí tienes esta receta! Acompañalo con un té rojo o bancha o kukicha y verás cómo te lo agradece tu cuerpo y tu mente.

@CristinaBrondo_

Vuelta al cole!!

175
Tengo que reconocer que este septiembre va a ser un mes súper intenso y que voy a ir de un lado para otro como una loca pero estoy contenta y feliz por mi vuelta al cole!!!
172
Empiezo de nuevo el intensivo en la Escuela Macrobiótica Esmaca y tengo unas ganas locas de seguir aprendiendo y compartir con todos vosotros recetas tipo saludables e información súper útil para que tengamos una alimentación equilibrada.
181
Este post es para animar y alentar a todas aquellas personas que tengáis inquietud por estos temas a  estudiar! Siempre hay tiempo para nuevos conocimientos y si realmente no encuentras un momento durante el día para ir a las clases presenciales, siempre tienes la posibilidad de hacer la formación online, repleta de vídeos, autoayudas y siempre en contacto directo con sus profesores. Fíjate en su web: www.esmacrobiotica.com/
174
También podéis empezar por leer libros maravillosos sobre alimentación macrobiótica, energética y equilibrada y os deis la oportunidad de cambiar vuestros hábitos sí sentís que no son los adecuados para vosotros. Yo os recomiendo ‘Nutrición energética’ de Jorge Pérez Calvo, es mi libro de cabecera, ‘Siéntete Radiante’ de Pilar Benítez y ‘Alimentos que curan’ de Jorge Pérez Calvo y Pilar Benítez. También os recomiendo ‘El libro de la macrobiótica’ de Michio Kushi y ‘Sugar Blues’ de William  Dufty,  un conocimiento en forma de shock respecto al mundo del azúcar.
170
Es importante ponerse en manos de profesionales y, sobre todo, es importante escucharse y si uno siente que no es uno mismo al 100%, que le falta energía para hacer las cosas que desea, que su vida emocional no está ordenada, que la enfermedad o dolencias llamen demasiado a tu puerta, haga algo al respecto y pueda a través de la alimentación y de hábitos saludables conseguir armonía y paz en su vida.
185
Todo esto y mucho más te lo enseñan en centros tan maravillosos como la Escuela Esmaca donde sus clases teóricas y prácticas se hace muy amenas y son súper útiles y profundizan muchísimo en todos estos temas.
186
Sus profesores y directores, Joana Palmero y Daniel Mayor, quieren conseguir que todos sus alumnos seamos expertos chefs de una cocina natural y sana y que, aunque pueda parecer más cara de lo normal, cuando aprendes a cocinar legumbres y granos integrales empiezas a ver que muchas veces puede resultar incluso más económica que una dieta estándar.
184
Y además este tipo de alimentación te va a dar salud y fuerza y eso es impagable. Feliz vuelta al cole a todos y vamos a entrar con fuerza en esta nueva etapa!!!
Look: Camiseta de Sita Murt y pantalones de Yerse.
Localización: Escuela Esmaca

@CristinaBrondo_

 

Desayunos sanos, desayunos con conciencia

macrobiotica04Hola gente guapa en mi escuela de macrobiótica ESMACA utilizan mucho el dicho popular si quieres vivir bien «desayuna como un rey come como un príncipe y cena como un mendigo» porque despertarse y tener hambre es lo más normal, sobre todo si no te has ido a dormir empachado o has cenado antes de las 20h.macrobiotica01Es muy importante escoger bien los alimentos que vamos a ingerir a primera hora de nuestro día. Nuestro estómago en ayunas necesita alimentos suaves pero nutritivos y a ser posible húmedos ya que durante la noche hemos perdido bastantes líquidos. También es importante no tomar un desayuno demasiado pesado con grasas saturadas procedentes de la bollería industrial ya que entonces tendremos una digestión pesada y nos pasaremos la mañana cansados.macrobiotica05Preferiblemente se aconseja en macrobiótica un desayuno salado porque aunque el dulce tenga que estar presente en nuestro desayuno es un sabor que nos aporta languidez y pereza y sin embargo el sabor salado nos aportará tonificacion y una sensación de estar más energéticos y focalizados para aprovechar a tope nuestra mañana.macrobiotica03Además es importante saber que si comemos en exceso productos con azúcar tendremos una subida de glucosa tan importante que nuestro cuerpo segregará  insulina procedente de nuestro páncreas para bajar ese nivel de azúcar en sangre y entonces tendremos una hipoglucemia o sea una sensación de dolor de cabeza, de estómago, mareo y necesitaremos volver a tomar azúcar o carbohidrato de rápida absorción provocando de nuevo otra vez una hiperglucemia y enviando de nuevo a nuestro páncreas la información de que tiene que segregar insulina de nuevo para bajar el nivel de glucosa en sangre y así estaremos continuamente teniendo subidas y bajadas muy extremas, provocando un desgastamiento del páncreas y un carácter inestable y un poco bipolar. Es importante saber qué comemos porque hay productos que en un principio no deberían llevar azúcar pero sí que lo llevan, como por ejemplo el pan de molde o algunos panes de harinas refinadas.macrobiotica08* En esta foto podemos ver a Daniel director de ESMACA y a la blogera Green Mama *
Lo ideal para el desayuno son las cremas de cereales integrales de grano entero con gran contenido en magnesio
este desayuno nos aportará energía y armonía durante toda la mañana. Lo mejor es cocinarlo durante la noche:  Una medida de cereal integral por unas 5 medidas de agua a fuego lento durante unos 40 minutos y luego calentarlo por la mañana acompañándolo de semillas tostadas, gomashio, frutos secos tostados o si se quiere algún tipo de fruta como manzana o fresas.macrobiotica09macrobiotica07macrobiotica10Si no disponemos de tiempo o nos dan ganas de comer y no tenemos nada preparado por la tarde también podemos hacer cremas con copos de cereales integrales,  pero siempre cocinados nunca crudos o semi crudos ya que entonces nuestra fuerza digestiva bajará en exceso. Pasa lo mismo con las harinas no se debe abusar de las harinas integrales ya que pueden producir digestiones pesadas y sobrepeso . Y tanto las harinas integrales, que las podemos usar para hacer crepes de trigo sarraceno o muffins de zanahoria, como los copos a la larga y si consumimos casi diariamente pueden producir mucosidad en nuestro organismo.macrobiotica11En cuanto a las verduras, legumbres ,algas, … se pueden consumir aunque no estamos muy acostumbrados a ello pero si te apetece un sándwich con pan integral de levadura madre con un poco de paté vegetal que te puedes hacer tú mismo con tofu hervido, olivas negras y un poco de pimiento rojo puede ser una solución rápida y efectiva para un desayuno, siempre y cuando al sándwich le añadas encurtidos, pickles y un poco de hojas verdes y germinados, como me han enseñado en la Escuela de macrobiótica ESMACA.macrobiotica12 En cuanto a las bebidas, empieza a pensar en dejar el café, si aún no lo has hecho porque aunque tomes una o dos tazas al día estás descalcificando tu cuerpo y provocando un envejecimiento prematuro en tu corazón y riñones ya que el café se asemeja bastante a las drogas, químicamente hablando, y si estás pensando en dejarlo no lo cambies por el descafeinado ya que éste contiene disolventes derivados del petróleo y otros productos químicos perjudiciales para tu salud y tampoco lo dejes de golpe porque puedes tener dolores de cabeza por estreñimiento. Empieza a dejarlo de a poquito, introduciendo bebidas como el té de tres años bancha o kukicha o el té de MU o el café de cereales. Todos bastante remineralizantes, digestivos, tonificantes y que aportan armonía además el café de cereales también te aporta concentración mental, así que es ideal tomarlo antes de un trabajo intelectual.macrobiotica13Y en cuanto a las leches y sus derivados, si son de origen animal pueden provocar mucosidades y llegar a descalcificar nuestros huesos y en cuanto a las vegetales enfría demasiado y se deberían hervir al menos cinco minutos, más en el caso de la leche de soja, añadiendo sal jengibre canela o kuzu para yanguinizarlas pero nunca consumirlas diariamente. Estas últimas puedes hervirlas durante mínimo 5 minutos con un poquito de sal, limón y canela para yanguinizarlas aunque no debe ser de consumo diario. Puede parecer todo un poco complicado y difícil de llevar a cabo pero si te quieres y quieres a tu cuerpo, es muy importante que tomes conciencia de que el desayuno es importante para conseguir tus objetivos en esta vida.
Y es que a todos de vez en cuando nos gusta un dulce o hacer algún exceso de vez en cuando, esto es normal, pero intenta que en tu día a día  tu alimentación y tus hábitos tengan en cuenta que tu cuerpo es tu santuario y que debes cuidarlo porque sólo tenemos uno y en un cuerpo sano armonizado y bien nutrido la mente funciona mucho mejor.
Fotos de Mariona Villavieja
Agradecimientos a ESMACA
Camiseta de Sita Murt
@cristinabrondo_
macrobiotica06

Nueva cita en Palo Alto Market

palomark13Una de las cosas que más me gusta hacer en estos mercados, como Palo Alto Market  es comer la verdad. Sobretodo porque desde hace ya algún tiempo comer sano no va reñido con comer en plan fast food. Es más las hamburguesas vegetarianas, el cuscus, y las amplias recetas con quinoa, verdura y tofu ya están en casi todos los mercados y con unos foodtrucks ríquisimos e incluso con ingredientes ecológicos. Como es el caso de La Caseta Verda donde todos son de primerísima calidad y tienen hasta el pan del frankfurt ecológico.
palomark14Y lo mejor un frankfurt para vegetarianos de salchicha de tofu que está de rechupete ; )) Porque comer significa comer variado, sabroso y divertido.palomark12palomark11 Después a media tarde un rico té en Teterum y de paso nos llevamos a casa un pack súper rico de tes orgánicos y muy saludables. Mis prefes el rojo y el rooibos, imprescindibles en mi dieta.
teterum02teterum01

Además en Palo Alto Market se puede disfrutar de conciertos y actuaciones súper interesantes y los peques hacer talleres muy creativos. Vaya que no falta detalle para pasar un día genial y desconectar de lo cotidiano para coger fuerzas y aire para la semana. Si te apetece descubrir por ti mosmo este mercado lleno de sabor y diseño, las próximas reediciones son el 7 y 8 de noviembre y 5 y 6 de diciembre.
palomark10Fotos realizadas por Ignasi Piñol
Looks // Jesey azul marino de Escorpion y falda pantalón de Koralline

Hoy especial Zumos Detox

detox03Los famosos zumos verdes se han puesto de moda últimamente. Y es natural, son muy buenos para depurar y refrescar tu cuerpo. Sus ingredientes suelen ser manzana, apio, limón jengibre, sobretodo frutas y verduras amargas o tonificantes. Pero si realmente deseas un zumo depurativo y que aporte además proteína a tu cuerpo te recomiendo el zumo de polvo de cebada.
detox01detox02Como ya sabréis no soy muy fan de los crudos sobre todo porque en mi caso tengo retención de líquidos y después de abandonar la ingesta de crudos durante un tiempo pude notar perfectamente como mi cuerpo se deshinchaba poco a poco, así que ahora que es verano no importa tomarse un zumo de vez en cuando sobre todo si no tiene azúcares, pero si deseas continuar tomando estos zumos verdes el resto del año te recomiendo que pruebes el polvo de cebada verde. Yo personalmente me lo llevo siempre en el bolso cuando voy de viaje ya que después de una comida copiosa o de algún tipo de frito que no me haya sentado muy bien o yo crea que no me vaya a sentar bien, me tomo un  vaso de agua con una cucharada de cebada verde y siento como mi organismo se refresca y el pH de mi cuerpo se neutraliza.
detox05detox06En cuanto los zumos verdes antioxidantes y depurativos que puedes encontrar este verano asegúrate siempre de que no lleven azúcar y de qué estén recién exprimidos ya que sino la oxidación puede provocar problemas digestivos.Y en todo caso no abuses, ya que tu hígado puede trabajar en exceso depurando y provocarte muchas molestias.
Maravillosa sesión de fotos de mi amiga Mariona Villavieja (www.marionavillavieja.com) en el fantástico Hotel Majestic Barcelona.
zumos01 zumos03detox04
Mis looks//
Bañador de Guillermina Baeza Camiseta de flores de Desigual y short azul de Reebok

Añade a tus comidas Semillas!!

semillas
Si buscas una fuente de Omega 3 sana y potente no dejes de tener en casa semillas. Son primordiales en una dieta baja en carnes y proteínas animales. Tienen potasio, hierro, aceites ricos en omega 3, fibra… Y están riquísimas.
Primero debes tostarlas sin aceite en una sartén hasta que desprendan un suave olor a tosado y después triturarlas antes de consumirlas para obtener todos sus beneficios. Te recomiendo un mortero japonés que se llama Suribachi.
Si no tienes mortero y te da mucha pereza triturarlas recuerda que si no las trituras,sobretodo las más pequeñitas  como la del sésamo la Chía el lino la amapola será literalmente como si no las hubieras comido porque no van a quedarse en tu cuerpo sino que van a salir exactamente como entraron.
Las que tienen más beneficios son las de sésamo, pipa y calabaza. El lino y la chia también son muy ricas!
Complementa tus ensaladas e cereales integrales con semillas y tendrás mucha más energía!

Es importante no abusar de ellas porque pueden irritar tus intestinos pero es imprescindible tomar una mínima cantidad diaria si tienes una alimentación vegetariana.
Recuerda en la medida de lo posible tomar siempre productos ecológicos ya que aunque su valor se incrementa un poquito más, los nutrientes son mucho mejor para tu organismo y las toxinas más fáciles de eliminar de tu cuerpo al ser más naturales y no tan químicas. En otro post ya hablé sobre la importancia del gomasio pero os lo recuerdo por si queréis probar. Junto al arroz integral, la quinoa, el mijo o el trigo, añade una cucharadita de gomasio, sésamo tostado y un poquito de sal. Tres partes de sésamo por una de sal bien triturado.