Muchas veces me preguntan sobre los desayunos ya que cuando uno intenta comer sano es siempre a primera hora del día cuando más dudas y complicaciones se encuentran. En macrobiótica se aconseja desayunar salado ya que tonifica mucho más el organismo y anímicamente también se aconseja para tener más energía y focalización. Pero para muchas personas les resulta muy difícil hacer el cambio, por eso en este post os voy a hablar de una receta de sabor dulce muy aconsejable para empezar el día con vitalidad.
El porridge no deja de ser una crema de cereal. Universalmente es conocido el porridge de avena que tanto se consume en el Reino Unido o en Escocia y también en Estados Unidos pero hay un porridge mucho más saludable que es el elaborado por cereales como el mijo o la quinoa en su versión integral. También se puede hacer con arroz previamente cocinado e incluso con algún cereal de más rápida cocción como el cuscús pero tanto el mijo como la quinoa son los más aconsejables ya que son los mas equilibrados.
Además hay que ir con cuidado con la avena ya que es algo mucolítica, es decir que provoca mucosidad en el organismo. Sin embargo tanto el mijo como la quinoa tiene efectos muy positivos y son un desayuno perfecto para toda la familia. Yo normalmente tomo la versión salada hecha con alga kombu o incluso con ciruela de umeboshi qué tonifica aún más mi organismo, pero si quieres empezar con algo más suave, ¡no te pierdas esta receta!
Una taza de quinoa por tres o cuatro tazas de agua, pasas un par de orejones biológicos cortaditos y un poco de vainilla.
Para la vainilla es aconsejable comprar una vaina natural, abrirla por la mitad y sacarle la pulpa. También puedes utilizar canela en rama. Si quieres puedes añadir un cachito de piel de limón. También hay quien le echa un chorrito de leche vegetal e incluso un poquito de melaza de arroz para endulzarla pero a mí me parece algo excesivo así que cada uno haga lo que mejor le convenga.
Seguidamente le añadimos las pasas
Luego tostamos las semillas lentamente.
Un truco para saber si el sésamo está tostado:si se deshace al presionarlo entre los dedos.
Este es un desayuno nutritivo y energético muy digestivo, ideal si tienes que hacer mucha actividad durante la mañana tanto física como mental. Si la haces con quinoa también es buena para adelgazar y si la haces con mijo te va a dar más calor interno y te va a secar el exceso de humedad interior.
Las cremas por la mañana son muy aconsejables tomarlas calentitas ya que nuestro cuerpo por la mañana necesita hidratarse y si tomas algo frío o muy seco como unas tostadas, puede ser que tu energía baje mucho y te sientas muy débtil durante la mañana.
A la hora de servir el porridge es conveniente tostar un poco de sésamo y molerlo junto a unas pipas de calabaza y unas almendras.
Que muele todo en la Suribachi (o mortero japonés). Éste se diferencia del mortero que nosotros conocemos por una forma menos cóncava y porque tiene unas estrías que hacen más fácil y rápida la tarea de moler, además de que el producto queda menos chafado y menos alterado. A continuación se le añade al porridge para que hay en dos texturas diferentes la más blanda de la crema y untuosa y nada más crujiente e incluso con un toque salado de las semillas por encima.
Poner a cocinar y cuando hierva bajar a fuego bajo y dejar aproximadamente unos 35/40 minutos. Yo uso la olla vitalisuer de marion que es un horno al vapor. Es Ideal para no perder nutrientes y vitaminas ya que la temperatura siempre es estable y no tan alta como el hervor.
¡Así que si te apetece probar otro tipo de desayuno aquí tienes esta receta! Acompañalo con un té rojo o bancha o kukicha y verás cómo te lo agradece tu cuerpo y tu mente.