Una de las cosas buenas de aprender a hacer las cosas por uno mismo, además de la satisfacción personal, es el bolsillo porque la economía del hogar nota mucho la diferencia de preparar en casa legumbres y hamburguesas a comprarlas ya hechas en las tiendas. También es importante saber que los nutrientes y el sabor serán de mejor calidad y más sanos si las haces tú mismo. En esta ocasión, en la Escuela Esmaca me enseñaron hacer hamburguesas y la verdad es que es una receta super sencilla y que por el precio que te puedes comprar 2 hamburguesas en la tienda, ¡en tu casa te salen al menos 4 ó 5!
Puedes hacerlas de tamaños diferentes, dependiendo de lo que necesites. Yo, por ejemplo, para mi hija las hago más pequeñitas y así las puede comer tranquilamente con la mano, algo que les encanta a los más peques.
Para hacer hamburguesas de tempeh necesitas:
– Un bloque de tempeh no macerado que encuentras en los herbolarios (debe servirlo al menos unos 15 minutos)
– 1/2pimiento rojo
– 1/2pimiento verde
– 1cebolla
– sal marina no refinada
-Aceite de oliva de buena calidad
El bloque de tempeh se debe hervir para cocinar bien la legumbre, ya que el tempeh está hecho de legumbre. En esta ocasión es de soja pero, para los alérgicos a la soja os recomiendo el tempeh de garbanzo que también está muy rico.
Mientras estáis hirviendo el tempeh en una sartén, tenéis que sofreír cebolla primero y luego añadir los pimientos, todo picado muy finito, con un poco de sal. Mi toque mágico para las recetas es un producto maravilloso que se llama Especies a mà. Son una mezcla de sal marina sin refinar del Delta del Ebro con diferentes especies y hierbas aromáticas. A mí la que más me gusta se llama Salvatge, que lleva pimienta negra Farigola Silvestre i romaní.

Después añades el sofrito tempeh previamente triturado y lo juntas todo, a ser posible con las manos ya que así nos conectamos más con nuestra tierra en nuestro centro y la comida tendrá más fuerza y energía en nosotros. Se tiene que obtener una masa un poco pegajosa pero muy compacta. Luego le añades un poco de pan rallado, a ser posible integral, para que la masa pierda esa pegagosidad.
En una de las fotos sale una empanada. Os recuerdo que en mi blog podéis cliquear en recetas fáciles y veganas y os saldrán recetas como mis empanadas vegetarianas riquísimas para acompañar este plato.
Y nada más por hoy ser felices y alimentar vuestros estómagos como vuestras almas se merecen!!!