Normalmente los vegetarianos intentamos no comer tampoco productos lácteos procedentes del animal, no sólo por una cuestión ética sino también porque las toxinas que ingerimos son mayores si los lácteos son animales que vegetales. En el caso de los lácteos procedentes de la vaca, por ejemplo, su proteína la caseína nuestro cuerpo no puede dividirla en aminoácidos en nuestro organismo así que pasa directamente a la sangre donde el cuerpo la detecta como un virus y llegue a los pulmones donde genera muchísima mucosidad para después poder ser expulsada. También nos puede provocar cansancio además de que aumentan las posibilidades de que los virus y las bacterias se instalen y enfermar.
Es por ello que consumir diariamente lácteos de procedencia animal, merma nuestra energía pulmonar y provoca mucosidades donde es más fácil que se instalen bacterias y virus. En Esmaca, mi escuela macrobiótica en Barcelona, nos enseñan cómo elaborar ricos postres sin utilizar proteína animal. Métete en su web y fíjate en la cantidad de talleres que hay para aprender a hacer recetas para toda la familia porque el resultado nada tiene que envidiar a los tradicionales postres como el arroz con leche, el cheesecake, los crepes, muffins, tartas de manzana o incluso aprende a hacer sojanesa, una mayonesa de leche de soja ideal para acompañar nuestros platos de una forma sana y rica.
Y si quieres empezar de a poquito, empieza sustituyendo los quesos animales por los veganos como los que venden en la maravillosa tienda The Living Food. Y aportas a tus platos productos mucho más beneficiosos y menos tóxicos para nuestro cuerpo.
Y si quieres elaborar tus propios quesos en Esmaca hay talleres para aprender a hacerlos y son súper fáciles de hacer, pero como os decía antes, si no tenéis tiempo pasaros por la web de The living food y conseguir vuestros riquísimos quesos veganos y artesanos hechos con frutos secos para experimentar en vuestra cocina tradicional.
Look total: Sita Murt
Fotografías: Mariona Villavieja