Desayunos sanos, desayunos con conciencia

macrobiotica04Hola gente guapa en mi escuela de macrobiótica ESMACA utilizan mucho el dicho popular si quieres vivir bien «desayuna como un rey come como un príncipe y cena como un mendigo» porque despertarse y tener hambre es lo más normal, sobre todo si no te has ido a dormir empachado o has cenado antes de las 20h.macrobiotica01Es muy importante escoger bien los alimentos que vamos a ingerir a primera hora de nuestro día. Nuestro estómago en ayunas necesita alimentos suaves pero nutritivos y a ser posible húmedos ya que durante la noche hemos perdido bastantes líquidos. También es importante no tomar un desayuno demasiado pesado con grasas saturadas procedentes de la bollería industrial ya que entonces tendremos una digestión pesada y nos pasaremos la mañana cansados.macrobiotica05Preferiblemente se aconseja en macrobiótica un desayuno salado porque aunque el dulce tenga que estar presente en nuestro desayuno es un sabor que nos aporta languidez y pereza y sin embargo el sabor salado nos aportará tonificacion y una sensación de estar más energéticos y focalizados para aprovechar a tope nuestra mañana.macrobiotica03Además es importante saber que si comemos en exceso productos con azúcar tendremos una subida de glucosa tan importante que nuestro cuerpo segregará  insulina procedente de nuestro páncreas para bajar ese nivel de azúcar en sangre y entonces tendremos una hipoglucemia o sea una sensación de dolor de cabeza, de estómago, mareo y necesitaremos volver a tomar azúcar o carbohidrato de rápida absorción provocando de nuevo otra vez una hiperglucemia y enviando de nuevo a nuestro páncreas la información de que tiene que segregar insulina de nuevo para bajar el nivel de glucosa en sangre y así estaremos continuamente teniendo subidas y bajadas muy extremas, provocando un desgastamiento del páncreas y un carácter inestable y un poco bipolar. Es importante saber qué comemos porque hay productos que en un principio no deberían llevar azúcar pero sí que lo llevan, como por ejemplo el pan de molde o algunos panes de harinas refinadas.macrobiotica08* En esta foto podemos ver a Daniel director de ESMACA y a la blogera Green Mama *
Lo ideal para el desayuno son las cremas de cereales integrales de grano entero con gran contenido en magnesio
este desayuno nos aportará energía y armonía durante toda la mañana. Lo mejor es cocinarlo durante la noche:  Una medida de cereal integral por unas 5 medidas de agua a fuego lento durante unos 40 minutos y luego calentarlo por la mañana acompañándolo de semillas tostadas, gomashio, frutos secos tostados o si se quiere algún tipo de fruta como manzana o fresas.macrobiotica09macrobiotica07macrobiotica10Si no disponemos de tiempo o nos dan ganas de comer y no tenemos nada preparado por la tarde también podemos hacer cremas con copos de cereales integrales,  pero siempre cocinados nunca crudos o semi crudos ya que entonces nuestra fuerza digestiva bajará en exceso. Pasa lo mismo con las harinas no se debe abusar de las harinas integrales ya que pueden producir digestiones pesadas y sobrepeso . Y tanto las harinas integrales, que las podemos usar para hacer crepes de trigo sarraceno o muffins de zanahoria, como los copos a la larga y si consumimos casi diariamente pueden producir mucosidad en nuestro organismo.macrobiotica11En cuanto a las verduras, legumbres ,algas, … se pueden consumir aunque no estamos muy acostumbrados a ello pero si te apetece un sándwich con pan integral de levadura madre con un poco de paté vegetal que te puedes hacer tú mismo con tofu hervido, olivas negras y un poco de pimiento rojo puede ser una solución rápida y efectiva para un desayuno, siempre y cuando al sándwich le añadas encurtidos, pickles y un poco de hojas verdes y germinados, como me han enseñado en la Escuela de macrobiótica ESMACA.macrobiotica12 En cuanto a las bebidas, empieza a pensar en dejar el café, si aún no lo has hecho porque aunque tomes una o dos tazas al día estás descalcificando tu cuerpo y provocando un envejecimiento prematuro en tu corazón y riñones ya que el café se asemeja bastante a las drogas, químicamente hablando, y si estás pensando en dejarlo no lo cambies por el descafeinado ya que éste contiene disolventes derivados del petróleo y otros productos químicos perjudiciales para tu salud y tampoco lo dejes de golpe porque puedes tener dolores de cabeza por estreñimiento. Empieza a dejarlo de a poquito, introduciendo bebidas como el té de tres años bancha o kukicha o el té de MU o el café de cereales. Todos bastante remineralizantes, digestivos, tonificantes y que aportan armonía además el café de cereales también te aporta concentración mental, así que es ideal tomarlo antes de un trabajo intelectual.macrobiotica13Y en cuanto a las leches y sus derivados, si son de origen animal pueden provocar mucosidades y llegar a descalcificar nuestros huesos y en cuanto a las vegetales enfría demasiado y se deberían hervir al menos cinco minutos, más en el caso de la leche de soja, añadiendo sal jengibre canela o kuzu para yanguinizarlas pero nunca consumirlas diariamente. Estas últimas puedes hervirlas durante mínimo 5 minutos con un poquito de sal, limón y canela para yanguinizarlas aunque no debe ser de consumo diario. Puede parecer todo un poco complicado y difícil de llevar a cabo pero si te quieres y quieres a tu cuerpo, es muy importante que tomes conciencia de que el desayuno es importante para conseguir tus objetivos en esta vida.
Y es que a todos de vez en cuando nos gusta un dulce o hacer algún exceso de vez en cuando, esto es normal, pero intenta que en tu día a día  tu alimentación y tus hábitos tengan en cuenta que tu cuerpo es tu santuario y que debes cuidarlo porque sólo tenemos uno y en un cuerpo sano armonizado y bien nutrido la mente funciona mucho mejor.
Fotos de Mariona Villavieja
Agradecimientos a ESMACA
Camiseta de Sita Murt
@cristinabrondo_
macrobiotica06

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *