La lencería que querrás estrenar esta temporada

¿Cuántas veces te ha apetecido lucir la espalda completamente descubierta, pero no has encontrado el sujetador adecuado? Modelos incómodos, tiras imposibles, adhesivos de dudosa sujeción… No existía en el mercado un sujetador con el que realmente nos sintiésemos seguras a la hora de ponernos escotes traseros, vestidos sexis, camisas con aperturas… Hoy os descubro que, por fin, nuestro problema está resuelto. ¡Y además de una manera divertida y con mucho estilo!

Chic Back es una empresa cien por cien española que acaba de lanzar el único sujetador del mundo con tiras intercambiables para la espalda; lo han patentado en 152 países. Por delante es una prenda básica como cualquier otro sujetador, pero su peculiaridad es que se engancha por los laterales para combinar la copa con diferentes accesorios de diseño (en forma de tiras). Hay modelos para todo tipo de mujer: urbana, romántica, sexy, roquera, elegante, casual, glamurosa, punk… Y precisamente esa variedad es la que consigue que puedan ser utilizados con todo tipo de looks: con vestidos de noche, de día, con monos, camisetas, vaqueros…

 

¡El acto de presentación de la compañía fue maravilloso! En un entorno cuidado al detalle no faltó nadie: prensa lifestyle y femenina, agencias, expertos en moda, celebrities, blogueros, influencers… Y, por supuesto, sus embajadoras. Chic Back ha elegido a dos mujeres que saben mucho de moda y que han querido apostar desde el inicio por esta novedad en lencería: Laura Sánchez y Carmen Lomana. Ambas lucieron dos modelos diferentes de la primera colección de la marca; Carmen llevó el modelo Alexandra, una espectacular malla metálica dorada con adorno doble con la cabeza de una pantera y Laura el modelo Beatrice, una tira brillante de estilo urbano.

Laura Sánchez estaba entusiasmada y nos confesó que este proyecto no es solamente necesario sino visionario, y que va a solucionar la problemática que tienen tantas mujeres a la hora de poder lucir su espalda con comodidad y seguridad. Carmen Lomana, con su estilazo habitual, destacó que esta idea brillante solo podía salir de la cabeza de una mujer y la completa variedad de diseños consigue que se puedan lucir con un traje de noche de lamé dorado, con jeans o con un estilo más casual.

En el evento de presentación se encontraban también la actriz Mónica Estarreado y Makoke (ambas socias de la marca).

Otras celebrities que quisieron apoyar la iniciativa con su presencia fueron Elia Galera, Ana Matamoros y Marina Romero, quien llegó acompañada de Javier Tudela. Junto a Natalia Martínez, ideóloga y alma de Chic Back, tuve el honor de presentar la marca ante los más de cincuenta medios de comunicación acreditados. Ella, con su emotividad y dulzura, fue capaz de enamorar a todos los asistentes tanto como su gran idea.

Hay otro detalle relacionado con Chic Back que me ha encantado y que también quiero compartir con vosotras: además de producir en España, sus propietarios se han comprometido con la inclusión social y laboral: colaboran con la Fundación Juan XXIII Roncalli, cuya labor es la integración de personas con discapacidad.

Los sujetadores -disponibles en blanco, negro y nudé-, así como todos los modelos de esta primera colección, se pueden comprar en www.chickback.com. ¿Cuál es vuestro modelo favorito? Los míos son el Alexandra para una noche de gala el Koke para un look romántico, el Gia para lucir con camiseta y vaqueros, y el Cloe para un vestidazo.

 

Novedades beauty de primavera que debéis conocer

Una de las cosas que más me gustan cuando llega el cambio de estación es descubrir las novedades cosméticas. Sentir las texturas, los olores, conocer los nuevos packaging y, por supuesto, probar los productos. Estos días las mejores firmas están presentando lanzamientos muy interesantes. Comparto con vosotras algunos de los que más me han llamado la atención.

Los cuidados solares. Con la llegada del buen tiempo es bien conocido por todas que los filtros solares nos ayudan a prevenir problemas y evitan los signos del envejecimiento (cutis cansado, manchas, arrugas, etc.). Gisèle Denis, la marca experta en pieles maduras -de la mano de Vanesa Romero, nuestra bloguera de Marie Claire– ha presentado su nueva línea en un bonito evento celebrado en el hotel Santo Mauro. Los productos que me han enamorado son sus ampollas solares. Un tratamiento innovador y pionero para aprovechar los beneficios del sol y mantener el bronceado. También ayudan a recuperar la piel de las agresiones de los rayos UV. La ampolla Solar-Active tiene propiedades hidratantes y activadoras del bronceado. La After Sun Sola-Age contiene activos con propiedades antiedad y reparadoras. ¿Lo mejor? Su precio recomendado: ¡solo 15 euros! Y también me ha gustado mucho su compacto crema facial que cubre las imperfecciones de la piel a la vez que protege del daño solar. Ofrece dos productos: tono claro-medio y medio-oscuro según tu fototipo de piel. Su precio recomendado es de 22 euros.

Por cierto, Vanesa nos confesó que no se acuesta ni un solo día sin haberse desmaquillado y que “siempre me aplico protección solar, no salgo a la calle sin ella, y luego ya me maquillo”. ¿Sus próximos proyectos? “Estoy produciendo mi primer corto y escribiendo mi segundo libro”.

Oda a la vitamina C. Una de nuestros retos, bien seamos mujeres urbanitas, profesionales, viajeras, hiperactivas… es estar impecables en apenas unos minutos sin complicaciones. ¡De eso va Pixi! Es una firma de cosmética y maquillaje británica, creada hace una década por Petra Strand, una maquilladora con veinte años de trayectoria.  Apasionada por el cuidado de la piel, creó fórmulas innovadoras con ingredientes botánicos. Ella es una trabajadora madre de cuatro hijos y por eso los productos Pixi son multifunción: están ideados para mujeres que no tenemos tiempo que perder. Ahora acaban de lanzar una estupenda línea con vitamina C súper refrescante y efectiva. La mascarilla actúa como revitalizante y promueve la producción de colágeno y la luminosidad de la piel (sin necesidad de enjuagar). Su precio es de 32 euros. Esta línea también cuenta con una crema hidratante (también cuesta 32 euros), un sérum iluminador que ayuda a mejorar el tono de la piel y que reduce los daños del sol (34 euros) y un tónico rico en antioxidante y, obviamente, también en vitamina C, como el resto de la gama. Contiene probióticos que ayudan a fortalecer la barrera natural de la piel, corteza de sauce y extractos de frutas que actúan como exfoliante. Y os voy a confesar una cosa: soy adicta a los tónicos de Pixi.

El clásico que siempre funciona. Una de las firmas cosméticas que utilizo desde años al igual que ya hacía mi madre (y que nunca falla) es Elizabeth Arden. Y de entre todos sus productos, siento debilidad por la línea Prevage.  Acabo de conocer su City Smart (67 euros) el primer escudo protector hidratante que combina filtros solares de amplio espectro con un complejo antipolución: lo pueden utilizar tanto hombre como mujeres a partir de 25 años que buscan proteger la piel de los daños medioambientales. Pero, sin duda, tenéis que probar el que promete ser uno de los tratamientos más revolucionarios de los últimos tiempos: Progressive Renewal Treatment. Se trata de un tratamiento renovador intensivo que se aplica todos los días durante cuatro semanas a lo largo de cuatro fases de acción progresiva que aceleran la renovación celular y disminuyen los signos visibles de la edad. Está disponible en los puntos de venta de Elizabeth Arden de El Corte Inglés de toda España a un precio de 235 euros.

Las paradas obligatorias (y más cool) de Lisboa

Lisboa siempre apetece. Situada a apenas una hora de vuelo, la capital del país vecino es una ciudad que resulta ideal para una escapada y que nunca te cansas de visitar. ¡Si hasta Madonna la ha elegido para vivir! Hoy os descubro los rincones imprescindibles en vuestro próximo viaje.

      El hotel emblemático. Es una de las primeras preguntas que nos hacemos al planificar un viaje. ¿Dónde me alojo? Sin dudar os recomiendo el que posiblemente cuente con la mejor ubicación. El Pestana Pousada de Lisboa (un hotel Small Luxury Hotels) está situado en el centro de la plaza del Comercio, corazón de la ciudad. Un enclave de lujo que se complementa con unas instalaciones decoradas con mucho estilo, las maquetas originales de muchas obras de arte reales (el hotel parece un museo en miniatura), unos desayunos estupendos y un servicio de altura. También ofrece una interesante propuesta gastronómica: prueba sus deliciosas carnes en un ambiente cosmopolita y con unas privilegiadas vistas a la plaza en Rib Beef&Wine.  Y déjate aconsejar para un  maridaje perfecto con vinos portugueses (no te vayas sin probar su vino verde).

      Shopping y picoteo. Merece la pena visitar el Mercado Da Ribera para conocer a fondo los productos típicos y las especialidades del país. Además de todos los puestos de frutas y verduras frescas de la planta baja, es uno de los mejores lugares para comer. ¡Y con precios para todos los bolsillos! Tiene decenas de puestos con bocados tradicionales, cocina de autor, street food o caprichos gourmet. También podrás traer en la maleta los mejores productos típicos: latas de conserva, vinos, quesos, chocolate…

       ¿Eres sushi adicta? Entonces tienes que acercarte hasta SeaMe, posiblemente la mejor de barra de sushi lisboeta. Un establecimiento ideal para amantes de los productos del mar servidos de todas las maneras posibles: crudos, al horno, ahumados, a la brasa, a la plancha, cocidos… Tú eliges cómo los prefieres. Los ceviches también están muy buenos. Una advertencia: los fines de semana suele haber cola para entrar. Es uno de los sitios de moda.

El brunch. Ubicado en plena avenida de la Liberdade (la Milla de Oro de Lisboa), el hotel Valverde (recién incorporado a la prestigiosa lista de los Relais&Chateaux) ocupa un elegante edificio de fachada clásica, con columnas de voluta y frisos ornamentales esculpidos. Sus interiores te van a enamorar por su decoración impecable. Destaca su gran patio interior, un oasis urbano con una exuberante vegetación ideal para tomar cócteles o disfrutar de la hora del té. Pero, sobre todo, no te pierdas su brunch de los domingos. Amenizado con música en directo, ofrece unos platos estupendos, muy abundantes y un servicio de lujo.

       Una escapada obligatoria. Desde la estación central lisboeta salen continuamente trenes que en apenas cuarenta minutos te dejan en el centro de Cascais. Un pueblecito marítimo de cuento, perfecto para caminar junto al mar, hacer shopping, fotografiar sus mansiones señoriales del siglo pasado o saborear las especialidades gastronómicas portuguesas. Si prefieres los entornos glamurosos y alejados del bullicio turístico, te recomiendo el sitio perfecto: traspasa las puertas de la histórica ciudadela y elige la Taberna Da Praça. En un ambiente glamuroso vas a comer de maravilla por un precio moderado en el restaurante del hotel Pousada Ciudadela &Art District. Te resultará complicado elegir mesa entre las situadas en la terraza del patio histórico o las del acogedor interior que simula una biblioteca.

    La parada dulce. En Lisboa vas a encontrar una pastelería en cada rincón. Visita la antigua confitería de Belem donde elaboran los famosos pasteles de Belén con una receta secreta que se mantiene inalterada desde hace siglos. Déjate caer por Versailles para probar sus pastelitos de nata y sé la reina de Instagram subiendo imágenes de la fachada y el interior de la Confitería Nacional, una de las más antiguas de Europa.

    Una copa con vistas. Después de un día intenso, nada mejor que subir hasta las alturas para disfrutar de un gin-tonic fresquito o de un cóctel bien elaborado. Elige el Sky Bar del hotel Tivoli. Una azotea cosmopolita, con unas panorámicas fantásticas de la ciudad y siempre frecuentado por gente guapa.

Cinco planes gastro con amigas  

¿Estáis buscando alternativas para organizar la próxima salida de chicas y no os apetece ir a los bares y restaurantes de siempre? Hoy os descubro cinco propuestas gastro muy diversas, pensando en todos los gustos y bolsillos.

Un mexicano muy castizo (y divertido). Si os gusta este tipo de cocina y buscáis un precio medio ajustado (15-20 euros por comensal) tenéis que conocer Chido. Puede llegar a recordar a un bar de moda de la Riviera Maya. Ubicado en la capitalina avenida de Brasil y de estilo callejero y desenfadado, enamoran sus paredes vestidas con tablones de madera y tapizadas simulando cactus. Vas a fotografiar su gran columpio de tapicería tropical para comer de una manera original y la multitud de monos que aparecen en lámparas y decoraciones. Algunos de sus platos estrella: las croquetas de cochinita pibil con mojo picón de chile poblano, la quesadilla con huitlacoche, patatas bravas con espuma de chipotle (muy ricas), y los chingonachos o la pokinoa de gambones, entre los entrantes; sus tacos de pato, de tempura de gambones (buenísimos), tartar de atún, rabo de toro o de carrillera, el taco de queso majorero (otro recuerdo que evoca a su isla) o el burrito serranito, entre los principales; y, entre los postres elige el polvito oreoguayo o el vaso no mames. Además, los viernes y sábados después de las cenas, se bajan las luces y comienza el copeo: sirven mojitos, caipirinhas, daikiris, margaritas, micheladas…

Tapeo del bueno. Y en pleno barrio de las Letras… Si sois de las que os gustan unas cañas bien tiradas, en una zona animada para continuar luego con las copas sin coger el coche, pero disfrutando antes de un picoteo rico, rico, comparto con vosotras una taberna que he descubierto recientemente y que me ha sorprendido por su buen producto y gran cocina. Me refiero a El Gallo Canta. Hacen una de las mejores tortillas españolas que vais a probar en Madrid, un tomate rosa que sabe a tomate de verdad, un delicioso pisto con huevo, buenas croquetas, ensaladilla, huevos fritos (con sus puntillitas) con jamón y chistorra, boletus y setas… Y si preferís una cena más formal también ofrecen buenas carnes y pescados o especialidades del día que siempre merecen la pena. ¿Lo mejor? Las raciones son muy abundantes (tanto que si no te las terminas te las preparan para que te las lleves a casa) y los precios resultan más que moderados.

 

 

Brunch y fútbol. ¿Recordáis el mítico Café Oliver? ¡Seguro que sí! Pues ahora podéis rememorarlo en el restaurante Behia que se acaba de unir a este reconocido café para hacer una colaboración en forma de brunch. Desde el mes de marzo ofrecen esta opción los domingos desde las 11.30 a las 15.00 horas. Podéis quedar a media mañana para disfrutar de su bollería y panadería casera con el clásico croissant de mantequilla, un brioche con chocolate delicioso, panecillos de cereales… Todo ello acompañado de zumos, cafés o refrescos. Después podéis elegir entre benedictinos con salmón o bacon, huevos cocotte con trufa (¡buenísimos!), revueltos con espinacas y espárragos… Para finalizar hay opciones para todos los gustos: aguacate caprese, ensalada de frutas, la mítica french toast o una deliciosa Behia cheeseburguer. Además, incluyen cócteles tan apetecibles como el Bloody Mary, Mimosa, Aperol Spritz o Bellini. Y como está justo al lado del estadio Santiago Bernabéu, después del brunch podéis planificar una tarde de fútbol acudiendo al partido por la tarde. ¡Un planazo de domingo!

 

Especial cumpleaños. Reservad el salón del fondo del nuevo restaurante Aire de Serrano, recién inaugurado en pleno barrio de Salamanca. Un local agradable de cocina mediterránea con guiños a la gastronomía polaca (de donde procede su propietaria). En el reservado podéis personalizar la decoración para la cumpleañera o recibir la tarta con velas mientras el camarero entona el Happy birthday en honor de la homenajeada. Algunos de sus especialidades son los champiñones rellenos de queso con bechamel, las croquetas de puerro y setas, el arroz meloso de setas, el pierogi (un plato típico polaco), el torrezno a baja temperatura o el calamar a la parrilla con mayonesa de lima. Imprescindible terminar la velada saboreando sus tartas caseras: la de limón, coco, chocolate…

 

Escapada playera y cool. Se aproxima el buen tiempo y las ganas de playa. Si estáis planificando una cena en la orilla del mar, en un entorno cuidado al detalle y con la posibilidad de tomar unas copas sin moveros (pero con muy buen ambiente) vuestro sitio es Marina Beach Club. Cuenta con una ubicación privilegiada en la valenciana playa de Las Arenas y se trata, posiblemente, del beach club mejor montado de todo el litoral mediterráneo. Además, en su restaurante La Marina, podréis degustar muy buenos platos elaborados con producto regional (como los deliciosos tomates del Perelló, el esgarraet, las alcachofas, el sepionet) y una muy rica variedad de arroces.

Planes pet friendly

¿Eres de las que cuenta con su mascota en todos los planes? En las salidas por la ciudad, viajes, escapadas, tiempo con amigas, durante las tardes de compras… Cada vez es más normal que nuestras mascotas puedan entrar con sus humanos en las tiendas, bares, restaurantes, hoteles… Por eso hoy hemos seleccionado diversos lugares pet friendly para que os podáis llevar a vuestro pequeño amigo allá donde vayáis.

El perro y la galleta. Madrid. Su nombre no engaña. En este coqueto restaurante de Madrid, además rendir un homenaje a las galletas María en numerosas propuestas de su carta, los perros buenos son bienvenidos. Una cocina interesante junto a la puerta de Alcalá y frente al Retiro, gente guapa, unos precios moderados, una decoración preciosa y un establecimiento en el que podréis desayunar, comer y merendar tranquilamente con vuestra mascota. ¿Qué más se puede pedir?

Hotel Viceroy. Playa del Carmen, México. Si lo que estás pensando es en unas vacaciones en pareja al otro lado del Atlántico, os recomiendo el Viceroy. Ubicado frente a las arenas blancas y playas cristalinas del Caribe nos encontramos con uno de los hoteles más lujosos de la Riviera Maya. Un establecimiento solo para adultos, pero que permite que viajéis con mascotas (únicamente las menores de nueve kilos). Durante la estancia, vuestros amigos de cuatro patas recibirán premios, agua embotellada y camas de estilo caribeño especialmente diseñadas para ellos. Su comida es a la carta y personalizada en base a sus preferencias.

Can Solé. Barcelona. En uno de los restaurantes más emblemáticos de la Ciudad Condal y con más solera de la Barceloneta. ¡Tiene más de un siglo de historia! Con una oferta gastronómica de calidad basada en la cocina marinera tradicional, no tenéis que dejar de probar sus arroces y sus pescados. En un establecimiento que destaca por la materia prima, en el que comeréis bien y en el que además tratarán estupendamente a vuestro perro.

Westing. Valencia. Si lo que buscáis es una escapada urbana a las costas levantinas, podréis llevar a vuestro perro a este estupendo hotel situado en el centro de Valencia, muy cerca del casco histórico. En el Westin, un establecimiento elegante de estilo Art Decó, también acogen a las mascotas como un huésped más. Casi todos los hoteles de esta cadena ofrecen una cama especialmente diseñada para las mascotas: la Westin Heavenly Dog Bed. Los canes de hasta 18 kilos podrán dormir con sus humanos en sus suites o en sus habitaciones.

Hotel Dos Mares. Tarifa. Si vais a viajar a las playas de Cádiz con vuestro perro el hotel Dos Mares es una opción ideal. Se trata de un original refugio en la playa, teñido con vivos colores y ubicado en un entorno natural con vistas a las costas africanas. Tenéis a dos pasos la misma arena de la playa de los Lances y a pocos kilómetros el pueblo de Tarifa. Los perros de todos los tamaños son bienvenidos a sus bungalós (hay un suplemento de diez euros por noche).

De tiendas. ¿Sabéis que las tiendas del grupo Inditex permiten la entrada de mascotas con independencia de su tamaño? Eso sí, debéis cumplir la normativa vigente dentro del establecimiento: el perro tiene que estar atado, con bozal y no puede molestar al resto de clientes. Así que en vuestra próxima tarde de compras en pareja no dejéis a la mascota en casa.  Si también queréis que vuestro mejor amigo disfrute de las compras y estáis por el barrio de Salamanca, tenéis que acercaros a Luxury Pets. Ofrecen accesorios, moda, cosmética, joyas, alimentación canina de la mejor calidad y servicios personalizados: asesoramiento, peluquería, salón de belleza y spa ideados para cuidar y mimar a vuestros perros.

Pastelería canina. ¿Vuestro compañero se ha portado genial durante estas salidas? Podéis recompensarlo en una pastelería para mascotas. En Miguitas elaboran artesanalmente galletas caseras, premios y dulces para perros y gatos, con ingredientes naturales. Disponen de cookies, bizcochos, muffins y hasta de tartas personalizadas. Sus productos se utilizan como alimentos complementarios, son elaborados a mano y están testados por veterinarios nutricionistas. No usan aditivos, antioxidantes ni conservantes.

Si te gusta el street art esta es tu isla

El sudeste asiático está repleto de joyas por descubrir más allá de Indonesia y Tailandia o del universo cosmopolita de Singapur. Hoy os descubro Penang, antiguo refugio de los piratas malayos, una isla ubicada en la costa noroeste de la península de Malaca. Se encuentra unida al continente por un puente de trece kilómetros que es un icono de la arquitectura local. Entre sus calles descubres un crisol de lenguas, religiones y razas (chinos, indonesios, árabes e indios) que fusionan todo tipo de costumbres y ritos. Un destino interesante, alejado de los tradicionales circuitos occidentales y que sorprende por sus playas, gente hospitalaria, sus templos y la gastronomía. Pero, sobre todo, por el arte urbano.

Georgetown es su núcleo urbano y está repleto de contrastes. Debes visitarlo a pie para descubrir sus mansiones coloniales de fachadas pintadas en tonos pastel y los asombrosos templos con tejados ornamentados. Mientras caminas vas a encontrar multitud de galerías, tiendas, terracitas y cafés semiescondidos donde detenerte para disfrutar una Tiger -la cerveza local- bien fría. Te vendrá bien para sobrellevar la humedad (a veces supera el 90%). Georgetown es un museo al aire libre en el que sus paredes esconden murales que son pequeñas obras de arte. El motivo de esta insólita exposición callejera se debe a un proyecto de embellecimiento de la ciudad que surgió cuando la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. En la ciudad te facilitan los mapas de street art para que puedas realizar el recorrido de los murales al completo. La obra más fotografiada es la que representa a unos niños sobre una bicicleta, pero hay otras realmente sorprendentes. También te vas topando en cada rincón con esculturas de forja que recuerdan en su ejecución al estilo de los cómics y que son fabulosas.

Desplázate hasta el templo budista de Kek Lok Si, el más grande de Penang, en el que te van a enamorar sus diez mil budas tallados sobre una gigantesca pagoda y un bullicioso mercado de puestos de recuerdos y artesanía en los alrededores (os aviso: vais a traer la maleta repleta de souvenirs porque son vistosos y muy baratos).

Otra de las visitas imprescindibles en la isla es su Parque Nacional. Cuenta con senderos cuajados de vegetación y entornos selváticos que finalizan en las dos de las playas más representativas de la isla, Turtle y Monkey Beach. A lo largo del recorrido es habitual cruzarte con monos, enormes lagartos, cientos de aves -incluidas el milano brahmán y el águila culebrera chiíla-, mariposas multicolores y hasta tortugas.

Capítulo especial merece la gastronomía de Penang. La diversidad cultural se refleja en la variedad de platos y sabores especiados, potentes y baratísimos. En los puestos callejeros se pueden degustar noodles deliciosos por menos de medio euro… Es fácil probar buenos masalas, cocina china, cantonesa y las imprescindibles especialidades locales como los rotis -similares a nuestros pancakes– o el nasi kandar -un arroz acompañado de una selección de carnes y verduras.

Tres consejos imprescindibles:

  • Cena en Red Garden, un mercado de comida al que acuden los malayos y en el que probarás cocina internacional de todo tipo. Tiene escenario en el cual actúan artistas locales desde que cae el sol.
  • Alójate en el Eastern&Oriental Hotel, fiel reflejo del glamour de la época colonial inglesa. Por alguna de sus cien suites han pasado ilustres huéspedes como Rudyard Kipling.
  • Te llamará la atención su culto a los gatos: les dedican grafitis, souvenirs y hasta tiendas temáticas.

Relax, lujo y gastronomía cerca de Madrid

En muchas ocasiones buscamos destinos alejados para relajarnos el fin de semana sin valorar que muy cerca de Madrid encontramos verdaderas joyas.

Recientemente he descubierto el hotel Valdepalacios un Relais & Châteaux que se convierte en una escapada ideal para pasar unos días de descanso en plena naturaleza. ¡Y a poco más de hora y media desde la capital! Es perfecto para una noche romántica o una velada especial. En mitad del campo y rodeado de seiscientas hectáreas de naturaleza en un entorno exclusivo, vais a encontrar una casa señorial de principios del siglo XIX. Pero también cuenta con otras dependencias con mucho encanto como los establos, las casas de labor, sus patios y múltiples rincones pintorescos. Paseando por sus alrededores vas a tener la oportunidad de observar todo tipo de aves de la zona y hasta te cruzarás con ciervos. Las habitaciones son luminosas, espaciosas, elegantes, con muebles delicados, alfombras, terciopelos… Todas diferentes y decoradas con mucho encanto. ¿Un plus adicional? Las maravillosas vistas a la naturaleza que ofrecen todas las ventanas. Y un rincón irresistible para disfrutar de las mejores sobremesas y de las tardes de invierno: el salón con chimenea.

Como complemento al lujo y el descanso podéis disfrutar de los magníficos platos de su restaurante Tierra, recientemente galardonado con una estrella Michelín y con dos Soles de la Guía Repsol. No dejes de probar sus platos de aves y caza. Y atención a sus completos y deliciosos desayunos: se convertirán en uno de los objetos de deseo de tu estancia.

 

¿Un capricho? Disfrutad de sus tratamientos del spa en la habitación. No os perdáis su piscina climatizada rodeada de cristaleras desde la que se puede divisar la sierra de Gredos.  En Valdepalacios también vais a poder disfrutar de numerosas actividades tanto al aire libre como en interior. Algunas propuestas que os sugiero: paseos a caballo y en calesa por las más de seiscientas hectáreas de dehesa, navegar por el pantano, picnics, clases de cocina o catas y degustaciones de productos de temporada.

Si lo que estáis organizando es una escapada gastronómica de ida y vuelta en el día ¿qué os parece Toledo? En AVE se encuentra a poco más de veinte minutos desde Madrid. Podéis visitar su monumental casco histórico por la mañana y luego comer en el centenario restaurante La Venta de Aires. El enclave es precioso y sus salones decorados con artesonados son muy acogedores. Tienen algunas especialidades imprescindibles como la perdiz estofada, la crema de cangrejos o los asados en horno de leña. También hacen muy buenos los pescados a la sal y el arroz con bogavante. De postre no te puedes perder la sopa de almendra o los crepés preparados en sala. Uno de sus platos más populares y logrados es el cocido de La Sagra. ¡Muchos peregrinan hasta allí para probarlo! La sopa con hierbabuena está deliciosa y estoy casi segura de que no podrás terminarte la gran cantidad los garbanzos de la comarca ni las carnes que sirven. Después te aconsejo que te dirijas hasta el Parador para tomarte un gin-tonic y hacer sobremesa. ¡Las panorámicas de la ciudad desde allí son inolvidables! Y si eres un amante de las croquetas no regreses a la capital sin hacer una parada en Tobiko porque le acaban de conceder el galardón a la mejor de España. El cocinero Javier Ugidos elabora una croqueta perfecta, de bechamel cremosa, rellena de picadillo de jamón y rebozada con panko (pan rallado de estilo japonés). ¡Está buenísima! Si pernoctas en la ciudad tienes que ir a cenar al restaurante La Ermita. Ubicado en la zona de los cigarrales, con el Tajo y la ciudad a sus pies, regala una puesta de sol inolvidable. No te la pierdas.

Cómo organizar la cena romántica perfecta

¿Conquistar por el estómago? Las verdades de las abuelas destilan sabiduría… Además, en ocasiones nos apetece más una velada íntima en casa. Especialmente durante estos días que ponemos fecha a la celebración del amor. Organizar una cena con estilo no solamente implica lucirnos en la cocina.  ¿Queréis conocer todos los pasos (y los trucos) para triunfar como anfitriona? Seguid leyendo…

La invitación. ¿Qué tal un email cariñoso, seductor y con un toque de misterio para agitar su imaginación? Mejor todavía: una tarjeta personalizada escrita a mano. Y ¿por qué no? Si vivís en pareja o habéis pasado la noche juntos, utilizad el labial rojo para escribir vuestra invitación sobre el espejo. Peliculero, sí. Pero os aseguro que sugerente y efectivo.

El ambiente. Luz tenue, velas aromáticas de fragancias sensuales (como la colección Spicy de Suniti Essence) y música romántica son los puntos básicos para crear un entorno cómplice. Pero preparar algo original sin salir de casa no es difícil. Busca una mantelería bonita (los modelos de lino y los de acabado metalizado o adamascado de Zara Home son geniales), bajoplatos, servilletas y servilleteros con glamour, unas copas esbeltas de cristal y un centro de mesa con flores naturales. Incluso pétalos esparcidos por la mesa… ¿Un par de detalles irresistibles? Coloca globos en algún rincón mágico, un marco con una fotografía de los dos en un sitio visible y un mensaje de amor -o erótico- sobre su plato.

El menú. El exceso de comida no es adecuado para una noche especial. Tampoco los ingredientes pesados ni los sabores fuertes. Pero recibir con flores siempre agrada (tanto a ellos como a nosotras). Os aconsejo una bienvenida de impacto elaborando unas rosas de salmón ahumado o un sushi de atún acompañados de una copa de blanco o rosado. ¿Mis favoritos? Probad los vinos DO Cigales (Valladolid). A continuación, os sugiero un aperitivo o entrante ligero y un plato principal elegante. El marisco nunca falla: ostras, centolla, vieras, buey de mar… ¿Qué tal si emplatamos los ingredientes que lo permitan con forma de corazón? Como las gambas y los langostinos. La sonrisa de nuestro invitado estará asegurada. Los carpaccios, tartares y cremas (una propuesta refrescante: crema de manzana verde con lima) son fáciles de elaborar, ligeros y muy apropiados. Como plato principal habrá que tener en cuenta si le gusta más la carne o el pescado:  roast beef o solomillo ibérico son apuestas seguras. También los pescados a la sal se hacen prácticamente solos y el resultado es de lujo si la materia prima es de calidad.

El postre. Las fresas acompañadas de champán son un colofón romántico clásico. Si queremos una presentación diferente podemos mojarlas en chocolate fundido. Otra apuesta ganadora son las tortitas con frutos rojos. Pero si la repostería no es nuestro fuerte podemos encargar una tarta, unos cupcakes o unas galletas personalizadas. Os recomiendo The Cake Project. Hacen virguerías golosas… Las tartas de corazón de VAIT tampoco están nada mal (¡van flechadas!). Aunque para mí, el colmo del refinamiento dulce sin caer en la cursilería son unos deliciosos macarons. Los de Moulin Chocolat son espléndidos. Y no olvidéis el detalle tierno -y dulce-. Las chuches lo derretirán…

El regalo. Aunque cocinar para esa persona especial ya es todo un regalo, el perfecto anfitrión sabe que una velada memorable pasa por poner la guinda sorprendiendo con un detalle inesperado. Ese libro que quería leer, unas entradas para ese concierto por el que suspira, para el partido de su equipo, para la película de moda…  Espero que con tantas ideas disfrutéis de una noche inolvidable. ¡Ya me contaréis!

Cuatro restaurantes que tienes que conocer en 2019

Siempre que comienza el año elaboramos nuestras pequeñas listas de deseos (de todo tipo). También de los restaurantes de moda que nos apetece conocer. Hoy os descubro algunos de los que más me han sorprendido en las últimas semanas… ¡y de estilos y cocinas diversas!

El único hongkonés de la capital. The One. Si vas buscando un chino típico, este no es tu sitio. Pero si quieres conocer una gastronomía repleta de matices y elaboraciones delicadas, te interesa visitarlo. Utilizan el vapor como método de cocción para no maltratar el producto y muchos platos se terminan en wok. Algunos de los imprescindibles que hay que probar aquí: los berberechos al sake, las navajas con judía negra (impresionantes) y el solomillo con salsa de pimienta y setas al wok que es una auténtica delicia. Como platos curiosos -pero muy bien logrados- atreveos con el torrezno ibérico al estilo de Hong Kong sin freír. O con los callos a la hongkonesa, nada que ver con los madrileños, pero que tienen mucho éxito entre los clientes. Como postre hay que elegir el coulant de chocolate con cinco especias que sustituyen el azúcar. Una advertencia: aquí se viene a comer bien, no a posturear…

Fusión canalla. Cantina Roo. Este restaurante fusiona los contrastes ácidos, picantes o dulces de México con los ibéricos, el marisco, el queso o el aceite mediterráneo. Han contratado los servicios de un agricultor que les suministra productos e ingredientes clásicos de la cocina azteca procedentes de su huerta ecológica y que prepara diariamente sus propias tortillas de forma artesanal -todo un acierto que agradece el paladar-. Los platos sorprenden por su originalidad y acertada ejecución. Como entrantes tenéis que probar un estupendo gambón en tempura, con lechuga Batavia y mayonesa de chipotle o la tosta de pato azulón con vino de Oporto, calabaza y mole. Y entre los platos principales debéis decantaros por los riquísimos raviolis de huitlacoche con salsa de queso o unas quesadillas rellenas de guiso de oreja y tamarindo con crema ranchera. No debéis dejar de pedir su sopa de tortilla -de las mejores que he probado-. Cuentan con una buena selección de mezcales, tequilas y cervezas artesanales mexicanas.

Vuelta a los clásicos. Piú di Prima. Fue un referente de la alta cocina italiana en la capital hace una década. Ahora acaba de regresar en el paseo del Pintor Rosales bajo el mando del chef Stefano Franzin con el objetivo de recuperar su lugar entre los mejores. Y han comenzado esta nueva andadura con un gran nivel. Además de los platos de pasta elaborada de forma artesanal -como los tagliatelle con carabineros en su salsa, fuera de carta- o los spaghetti al nero di sepia con langostinos al ajillo y tomate cherry, son imprescindibles el risotto especialidad de la casa (de azafrán acompañado de ossobuco). Muy rico también el vitello tonnato, la burrata della Puglia, la lasaña de conejo estofado, el steak tartare o una riquísima milanesa. El mejor final es un tiramisú clásico veneciano con amaretto y gotas de chocolate. Su plato sobresaliente es una receta del siglo XV que era la favorita de los nobles italianos por su exquisitez: el raviolone con crema de parmesano, yema de huevo de corral, espinaca y trufa blanca rallada directamente en la mesa.

Buena cocina de cantina. Mex&Co es un restaurante ubicado La Moraleja (en la plaza de la Fuente, siempre animada y con ambientazo) que apuesta por una cocina de tradición a precios razonables. Cuentan con una nueva carta que incluye desde los bocados más demandados (guacamole, nachos, tacos), hasta platillos menos conocidos. A través de las distintas regiones de México podemos encontrar sopa de tortilla, tacos de pulpo -deliciosos-, chuletitas de cordero con mole coloradito, oaxaqueño, gambones estilo San Rafael, el conejo adobado en chile morita o la degustación de moles. No hay que perderse el chile relleno de picadillo yucateco ni la cochinita pibil (una de las mejores de la capital). Presumen con razón de su Margarita Premium, elaborada con la receta original inventada en Acapulco para Rita Hayworth con un ingrediente secreto. Y, por supuesto, ofrecen una buena de carta de tequilas que sirven acompañados de una sangrita deliciosa. Como debe ser.

Cafés y lectura: bares literarios que tienes que conocer

¿Hay algo más apetecible que saborear una buena taza de café mientras te seduce la lectura de un gran libro? Ahora ambas pasiones las podéis compatibilizar con una tendencia en alza: las cafeterías literarias. Aunque hemos de ser conscientes de que esta costumbre ya la adoptaron desde el siglo XIX genios de las letras como Pío Baroja, Valle Inclán y Ramón Gómez de la Serna en el mítico Café Gijón; o Antonio Machado, Gabriel Celaya y José Hierro en Café Comercial de la glorieta de Bilbao.  Ambos los podéis visitar hoy en día y son estupendos. Pero además os descubro algunos otros espacios que aúnan el arte de leer acompañados de una buena merienda y una mejor lectura.

 

Ocho y Medio. En la madrileña calle de Martín de los Heros se encuentra esta librería bautizada en honor a Fellini, todo un clásico con más de 15 años de historia. Además de sus miles de libros también venden curiosos objetos relacionados con el séptimo arte: fotos de rodajes, carteles de cine, atrezzos…  Ocho y Medio es un café ideal para lectoras y cinéfilas. Podéis pasar una estupenda velada entre libros, sillones o tocadores de película… Pero lo mejor del local os espera al fondo: allí cuentan con una segunda librería, El Gatopardo, que entre sus estanterías esconde libros muy bien seleccionados que abarcan todos los géneros. Al mismo tiempo es un café íntimo y acogedor, el llamado Via Margutta.

La Central. Se trata de una macro cafetería literaria. Situada en una casa palacio de 1.200 metros cercana a Callao, La Central alberga más de 70.000 volúmenes de fondo especializado en filosofía, historia, ciencias sociales y literatura. En las tres plantas del edificio también podéis encontrar un café-restaurante, El Bistró, y hasta una coctelería, El Garito, así como una variada programación de actividades culturales. Cuando crucéis sus puertas es muy posible que permanezcáis durante horas atrapadas entre sus tres plantas… ¡Y también hay una Central en Barcelona!

 

Tipos Infames. En pleno barrio de Malasaña se ubica una librería especializada en narrativa literaria de carácter independiente. Han intentado diversificar la actividad articulando un espacio dinámico y abierto a la cultura. Para ello este coqueto local cuenta con diferentes ámbitos en los que desarrollar diversas actividades: librería, cafetería, enoteca, sala de exposiciones… Apuestan por editoriales y autores independientes y también ofrecen vinos de autor o una selección de cervezas artesanas. Completan su oferta con una amplia gama de actividades: presentaciones de libros, catas de vino, exposiciones, talleres y cursos.

Nollegiu. Nos trasladamos hasta la Ciudad Condal donde el periodista Xavier Vidal regenta una pequeña librería situada en Poblenou. Este establecimiento se presenta con un original concepto: es un “probador de libros”. Antes de comprar un ejemplar solo por el aspecto de la portada o la sinopsis, podéis hojearlo juntos en cualquiera de los sofás que dispone, tomaros un café -al que seréis invitado si finalmente os lleváis el libro a casa- y ver si os convence. También organizan club de lectura donde poder conversar con los autores mientras se hace una cata de vinos.

¡Me encantan este tipo de iniciativas! ¿Y a vosotras?