¿Singularidad refinada, un entorno evocador, buena cocina y los cócteles más espirituales del momento? Todo esto es posible en pleno corazón de Madrid y el culpable es uno de los mejores restaurantes indios de España.

 

El origen de Benares hay que buscarlo en Londres, en el establecimiento homónimo de fama internacional que abrió su réplica en Madrid en 2015 (calle Zurbano, 5). El nombre hace referencia a la ciudad natal de su propietario, también conocida como Varanasi, una de las urbes más antiguas de la India y considerada la más sagrada del hinduismo. Desde su apertura se ha consolidado como un referente capitalino de alta cocina india. La decoración es uno de sus puntos fuertes; destaca el bar acristalado que encontramos nada más acceder, la sala principal con sus celosías de madera, iluminarias o coloridos terciopelos; así como los amplios ventanales que brindan exóticas vistas a un patio exterior que alberga un estanque. El jardín interior es como un relajante oasis en el centro de la ciudad.

Entre los platos estrella de la carta de Benares figuran el clásico curry chicken tikka masala; los langostinos marinados en chile de Cachemira; mejillones gallegos en curry a base de leche de coco; pescado marinado en cilantro y jengibre, hoja de curry y cilantro; las carrilleras de cerdo ibérico estofadas; y, por supuesto, los currys tradicionales de carne y pescado. Muy buenas las verduras al tandoor, marinadas en mango y tamarindo, y deliciosa la leche de coco que acompaña algunos platos de pescado. Resulta obligatorio probar sus lentejas negras o amarillas al estilo tradicional, que están muy ricas. Tampoco podía faltar uno de los platos más icónicos y representativos de esta gastronomía: el Thali que sirven de lunes a viernes al mediodía (24 euros) y que tiene la misma estructura que el tradicional indio. Va acompañado de un pan tradicional hecho al tandoor, arroz y tres guarniciones, como las lentejas negras tradicionales, la crema de espinacas con paneer y coliflor, o las patatas salteadas con espinacas. Algunos de los platos que se pueden probar en el Thali son el curry de pollo en salsa de moong dal; el curry de salmón en salsa andhra de cebolla; la panceta de cerdo marinada y asada al tandoor con cebolleta china y cilantro; o la coliflor en pakora sobre base de ensalada de pimientos rojos y jengibre. 

Pero la novedad que me ha conquistado por el original trasfondo que tiene y por su cuidado diseño, es su nueva carta de cócteles que se inspira en la medicina tradicional india y rinde homenaje a la búsqueda del equilibrio entre los cuatro elementos que forman al ser humano -alma, mente, emociones y cuerpo-. Ha sido creada por Nathaly Bustamante y Rodolfo Lamanna, los bartenders del restaurante. Y es que, según la tradición india, la naturaleza está compuesta por cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter o espacio, que se manifiestan en las cuatro partes del ser humano a través de combinaciones diferentes con las tres bioenergías llamadas doshas: Vata, Pitta y Kapha.

A través de esta novedosa iniciativa, los amantes de la mixología podrán elegir el cóctel que mejor combina con su dosha predominante. La naturaleza de Vata se caracteriza por el movimiento, una mente sensible y creativa, y una constitución que tiende a ser delgada, ligera y activa. Las opciones perfectas para este dosha que representa la unión del aire y el espacio, son cócteles como El Duende, elaborado con ginebra, vino Fino Tío Pepe, limón, citronela y bitter de cardamomo; Figaro, a base de ginebra, licor de higos, Martini Fiero y limón; el Tomato Delight, con ginebra, agua de tomate clarificado, albahaca, limón y top de cava; o Kashi, elaborado con mezcal, Lillet Blanc, licor de hierbas, cordial de lima keffir encurtida y lima. Por su parte, aquellos en los que predomine el dosha Pitta, que representa la unión del fuego y el agua, con predominio del fuego, tienen una naturaleza de carácter fuerte, con metabolismo acelerado, buen apetito y son de mente ambiciosa, clara y sistemática. Para ellos los cócteles adecuados son el Margarita Masala, con tequila, Chartreausse Amarillo, mezcla caliente (a base de dos tipos de naranja) y lima; el Mango Madness, elaborado con whisky, Laphroaig 10, chutney de mango, Cointreau y lima; y el Santa Mezcla, que combina ron, bourbon, mezcla caliente, cold brew y bitter de cacao.

El dosha Kapha representa la unión del agua y la tierra. Los Kaphas son pacientes, reflexivos, leales y tienden a mostrar deseos y apegos excesivos. Su energía es estable. Para ellos proponen cócteles como El Jardín, a base de ginebra, pepino, limón, albahaca, ginger-beer y Green Chartreuse; el Imli, con vodka, licor de flor eléctrica, shrub de tamarindo y lima; o el Indian Tikki, a base de ron infusionado en coco, licor de plátano, fruta de la pasión, raita de coco, piña asada en tandoor y cardamomo.

Os animo a que descubráis estas combinaciones exóticas, protagonizadas por los sabores más característicos de la India -especiados, picantes y frutales- y elaboradas con ingredientes típicamente hindús como el chutney -un tipo de mermelada de frutas con especias-, el tamarindo o el vinagre de coco. ¡Os van a encantar!