4 cosas que hacer en la casa de Papá Noel

Nos vamos a ir a Laponia Finlandesa, al hogar del señor más entrañable del Universo, ese personaje entre ‘David el gnomo’ y el Oso Yogui, que presidió nuestros sueños todos los 24 de diciembre. Papá Noel vive en esa región limítrofe con el Círculo Polar Ártico donde se refugia los días que no trabaja, es decir 364 en total…Aquí lo encontraréis rodeado de ayudantes y dispuesto a recibiros a cualquier hora…Se acerca la Navidad, no hay viaje más ‘cool’ con la pareja, con las amigas, con la familia, con los niños pequeño o grandes, con los suegros, con quién sea…¡que una visita a Santa Claus!.

1.ENTREGARLE UNA CARTA EN PERSONA

Es obvio pero no todos los adultos se animan. Quizá por aquello de la vergüenza, o el ridículo, o el qué van a decir…Pasad de las cotillas de turno y atreveros a volver a los mejores años de vuestra vida preparando una carta a este anciano entrañable que os recibe con una enorme sonrisa y un buen achuchón.  El largo pasillo os habrá ambientado lo suficiente con paisajes nevados, personajes de cuento y hasta la lista de deseos más larga del mundo con casi 76.000 anhelos de todo tipo. Una vez que os encontréis delante del personaje, dejaros llevar por vuestra parte más escondida, más inocente, esa que no mostráis todos los días…¡Lo pasaréis muy bien!.

Santa Claus os hablará en vuestro idioma aunque sólo sea unas palabras. En la especie de Universidad que forma a los ‘Papá Noeles’ oficiales que en el mundo son, aprenden a saludar en todas las lenguas conocidas, y también a dar respuestas a las insistentes preguntas de los niños. No os preocupéis por la cámara o el móvil…Tendréis fotos enfocadas y bien hechas, que podréis adquirir a la salida del encuentro.

2.LLEVAROS ALGÚN RECUERDO

El recinto es grande. No tiene nada que ver con el primero que se montó apresuradamente para la Primera Dama de Estados Unidos Eleonor Roosevelt. Con ella nació la idea que ha perdurado en el tiempo y que se ha convertido en un peregrinar para millones de personas de todo el mundo. Ahora es una especie de parque temático que da servicio a toda esa gente y ofrece la posibilidad de adquirir todo tipo de recuerdos relacionados con el personaje o con la Navidad.

No os dejéis llevar por lo obvio y disfrutad también echando un vistazo a todo lo que os encontréis. Solo así descubriréis, por ejemplo que los cuchillos más famosos del país son los de la marca ‘Marttiini’ hechos a mano y con un filo que da vértigo; que los vasos y vajillas de ‘Iittala’ conservan una línea nórdica y elegante; y que los diseños de ‘Marimekko’ siguen siendo igual de deseables que la primera vez que salieron al mercado. Todas estas marcas finlandesas están entre los distintos establecimientos colindantes a la casa de Santa Claus y contienen buenos regalos para las personas queridas.

3.MANDAR UNA CARTA DESDE SU OFICINA POSTAL

Os llegará cuando queréis al destino que queráis…Encargarla es una de las mejores cosas que podréis hacer porque cuando la recibáis se os habrá olvidado que lo hicisteis y la alegría será doble. El matasellos es único y también único es el ambiente de tranquilidad de todas las personas que sentadas en un sofá o con un té en la mano se esfuerzan en escribir algo bonito para sus seres queridos.Normalmente hay elfos trabajando en la misma oficina y colocando sin parar cartas y postales que salen a todas las partes del mundo. Es un sitio en el que se respira paz y que puede llegar a reconciliarnos con el ser humano.

4.CENAR CON ÉL…Y CON SU MUJER

No se trata de una cita cualquiera, si no de una especial, aunque no sea romántica…Santa Claus está casado, no sé si alguna vez os lo habíais preguntado , pero suele aparecer con su mujer ‘Joulumori’, tan amable y risueña como él. Hay familias que organizan este pequeño encuentro en una cena informal en la que también podréis elegir hacer galletas de Navidad o salchichas y disfrutar saltando en los toboganes exteriores cuando todo el paisaje está nevado. La sorpresa viene al final…Solo tenéis que dejaros llevar para estar seguros de que la cita será inolvidable.

Me permito recordaros que ‘Catai’ es una agencia española especializada en este tipo de viajes que llevan haciendo años. Tiene incluso catálogos de avistamiento de Auroras Boreales, pero no se puede contratar por internet. Acudid a vuestra agencia de viajes y allí os lo harán sin ningún problema.Por mi experiencia puedo aseguraros que saben cuidar al cliente y dejar a todo el mundo satisfecho. En este destino, con ellos, no fallaréis. Elegir aerolínea también es importante. Id a lo seguro y decantaros por ‘Finnair’ , la compañía del país, que en verano ha reforzado frecuencias y tiene casi 40. La mayoría desde Madrid y Barcelona, aunque también tiene salidas desde Alicante y Málaga a Helsinki. Una vez allí, ya solo tenéis que hacer un corto vuelo interno hasta la región de Laponia. ¡Buen viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *