4 razones para conocer Chihuahua

Es la Capital del Estado más grande, una ‘city’ llena de posibilidades y experiencias…Quizá una de las ciudades con más personalidad de todo el país azteca, y eso es mucho decir…Chihuahua atesora un centro de calles empedradas, villas señoriales y plazas rebosantes de vida. No hay que pasar de largo en nuestro periplo viajero porque si lo hacemos nos perderemos lugares tan interesantes como por ejemplo el sitio en el que fue asesinado el revolucionario Pancho Villa. 

1.ESTÁ LA CASA DE PANCHO VILLA

Murió un 20 de julio de 1923 acribillado a balazos cuando se dirigía a un festejo familiar en Hidalgo del Parral, pero antes vivió en esta monumental casa que podéis visitar. 48 habitaciones llenas de muebles y fotografías del héroe nacional inmortalizado por Hollywood, hacen un repaso somero de su vida jalonada por acontecimientos traumáticos. No está clara la paternidad del hombre nacido como José Doroteo Arango Arámbula. Hay que dice que era hijo ilegítimo de un señorito en cuya casa trabajó su madre. Lo único seguro es que acabó de bandolero y posteriormente se unió a los insurgentes de una revolución que poco a poco se fue haciendo con grandes cotas de poder.Con fama de ‘Robin Hood’ alcanzó el grado de capitán por su maestría en la estrategia y su fuerte liderazgo. Se casó con Luz Corral cuando ésta era poco más que adolescente, aunque a lo largo de su vida la ristra de mujeres que reclamaron ser sus esposas es inmensa. Después de su asesinato solicitaron la herencia casi 30 féminas, por lo que hubo que poner en marcha una investigación oficial para determinar quién era la única legal de todas ellas.

Doña Luz recibió este honor y por eso heredó esta impresionante mansión que hoy recorren los visitantes y en la que se puede ver el Dodge negro perforado a balazos. Poco tiempo antes Pancho Villa había anunciado su vuelta a la política, lo que a tenor de las consecuencias, no cayó muy bien en determinados sectores.

2.DE AQUÍ PROVIENEN LOS PERROS DEL MISMO NOMBRE

Más conocido que el estado son los perros que llevan su mismo nombre y que son los más antiguos de todo el continente americano y los más pequeños del mundo. Los Chihuahuas son los descendientes del ‘techichi’, el perro de compañía de la civilización tolteca. El apelativo que conocemos actualmente, sin embargo, proviene de la lengua ‘rarámuri’ de los indígenas que habitan las cercanas Barrancas del Cobre y quiere decir ‘lugar árido y arenoso’.

Son canes adaptados a las duras condiciones climáticas del lugar, y muy reconocidos físicamente. No es fácil verlos por las calles, pero sí en pinturas y grafitis en las principales arterias del centro. Un animal pequeño y resistente para un Estado fuerte y peculiar.

3.LAS QUINCEAÑERAS CELEBRAN SU FIESTA POR TODO LO ALTO

Es una fiesta muy extendida en todo Latinoamérica y México es uno de esos países que se toma muy en serio celebrar el paso de niña a mujer. Se organizan grandes funciones con la homenajeada rodeada de sus amigos más cercanos. Cada uno se gasta en función de su presupuesto. Recuerdo una vez en Guadalajara haber sorprendido una celebración muy animada en la cuadra de una casa de pueblo. La música del radiocassete sonaba a toda pastilla y los invitados disfrutaban bailando y comiendo patatas fritas y refrescos. Nos invitaron rápido al festejo y pudimos unirnos a ellos felicitando a la quinceañera y disfrutando durante unos minutos del ambiente acogedor de la gente sencilla. Fue una experiencia estupenda. En Chihuahua las jovencitas se toman este día más en serio y se visten con prendas de princesa. Es fácil que las vislumbréis por el centro, y más fácil que podáis acercaros a El Palacio de Gobierno, villa del XIX con un enorme patio en el que todas ellas ensayan sus mejores poses para inmortalizar el momento.

Además, en el Monumental edificio de Chihuahua, también conocido porque fue el espacio en el que físicamente se fusiló al cura Hidalgo, uno de los héroes nacionales de la guerra de la Independencia contra España, los murales ayudan a componer maravillosas fotografías. Fueron pintados en la década de los años 50 por Aaron Piña Mora y narran la intensa historia del Estado desde la época prehispánica.

4.SE ESCRIBIÓ UN EPISODIO IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE MÉXICO

Otro de los grandes líderes de la Guerra contra la Independencia de los Españoles es el Cura Hidalgo, un personaje que vive en la conciencia colectiva de los mexicanos. Sus últimos días los pasó en un calabozo de la actual Casa Chihuahua al que peregrinan los turistas y también los estudiantes de corta edad de los colegios cercanos. Aquí un audiovisual recuerda su figura y su talante.

Un camastro, una sencilla mesa y una silla recrean el opresor espacio en el que comenzó la leyenda de un hombre que todavía hoy dura. También se visita el edificio contiguo, el conocido Palacio de Gobierno en el que el personaje fue fusilado y la plaza adyacente en la que finalmente se le decapitó. Todo el martirio en apenas unos metros…

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *