Visitar un país no es sólo pasearse por su capital y hacer algunas compras…Los viajeros de hoy pedimos más. Queremos experiencias interesantes y enriquecedoras que nos acerquen a la cultura y la manera de entender la vida de un país, así que hoy voy a proponerte un puñado de actividades que te harán presumir de tus vacaciones en Costa Rica.
1.ALOJARSE EN EL ‘HOTEL RÍO CELESTE HIDEAWAY’
Río Celeste es un auténtico paraíso, hablamos de una laguna de mil colores, un lugar que según la leyenda creó dios en un descanso y con un pincel que posó en el agua. Uno de los mejores espacios para alojarse si al día siguiente queréis hacer esta excursión, es este hotel tipo boutique con 26 cabañas ’bungalow’ ubicadas en pleno bosque tropical. La fuerza de la naturaleza casi entra por la terraza, os lo puedo asegurar.
Turismo ecológico de calidad, pero sin que falte ninguna comodidad, piscina incluida, claro !!!!Ni actividades de todo tipo…Hay donde elegir!!!
2.MONTARSE A CABALLO EN ‘CAÑO NEGRO LODGE’
No en Río Celeste, pero sí en algún otro alojamiento como en este de Caño Negro tendréis la posibilidad de subiros a un rocín para dar una vuelta por el pueblo más cercano. No sé si es vuestro caso, pero a mi me encantan los caballos . Aunque reconozco que no acabo de pillarles el punto. Unas veces corren mucho, otras veces poco y en cualquier caso nunca hacen caso de las indicaciones que les das con las piernas.
El mío en este caso se llamaba ‘dulzón’ y ya dejó claro desde el principio que no le hacía ninguna gracia moverse. Salí de las primeras, pero al poco ya estaba la última y tuve que moverme de todas las maneras posibles sobre la montura para que el animal no se parara y me quedara descolgada. Después de un rato oímos música a toda pastilla. Sonaba al fondo. Dulzón se iba animando y conforme nos acercábamos se daba más maña. Llegamos al lugar, pero hete aquí que era un local, un gran local, con la música a todo volumen…pero vacío. El pobre caballo se desanimó y volvimos a ‘Caño Negro Lodge’ casi de noche. Qué decepción para tanto esfuerzo.
3.VISITAR EL POBLADO DE LOS MALEKU
No todos los días se pasa una jornada con una etnia amerindia de 4.000 años, pero en Costa Rica se puede disfrutar. Los Malekus o Guatusos están intentando rescatar sus costumbres, su lengua y su cultura después de haber sido duramente castigados por la colonización primero y por la industrialización después.
Existen alrededor de 600 en todo el país y podréis ver cómo viven en Palenque Tonjibe, Margarita o Sol, los tres poblados en los que se concentran de forma importante. También os enseñarán sus danzas, primitivos bailes dedicados a la naturaleza o a sus deidades, ejecutados entre llamativas vestimentas de corteza de árbol. De ‘tana’ también están fabricados unos pendientes ideales con los que triunfaréis entre vuestras amigas y conocidas. No hay nada tan ‘chic’ como aquello que solo se puede conseguir a miles de kilómetros de distancia.
Tampoco os olvidéis de probar su deliciosa comida: puré de yuca, palmito y banano regado con una bebida a base de maíz parecida a la horchata.
4.DEGUSTAR LA GASTRONOMÍA DE RANDY SILES
Comer alguno de sus platos es una manera de meterte Costa Rica en la boca, con todos sus sabores y olores. El chef Randy Siles nació en San José pero ahora se dedica en cuerpo al ‘Shambalá’ el restaurante del hotel ’Trópico Latino’. El alma lo tiene puesto en su proyecto de Cocina Profesional para el Desarrollo, una fundación que intenta brindar la oportunidad de salir de la calle a jóvenes sin recursos. En los 7 años que lleva en marcha, 70 chavales ya han pasado por aquí buscando un futuro mejor y una esperanza de vida…Andy, Esteban, Alejandro, Josué, …Todos ellos aprenden cada día lo que hay que saber para dar la calidad óptima en este templo culinario que regenta todo un Embajador Oficial de la Gastronomía Costarricense Sostenible, cargo que Siles pasea con orgullo desde hace 3 años.
Sus elaboraciones culinarias son cocina ‘Kilómetro O’ con productos locales de primera calidad. Lo bueno de Costa Rica es que mar y montaña están muy cerca. Hay de todo y todo bueno. Por ejemplo el pescado la mayoría de las veces es capturado y echado a la sartén. ‘Hace unos meses estuve en España, en Galicia’ nos dice el chef, ‘y tomé la técnica del pulpo’.
El menú de hoy es sorprendente y delicioso: pasta de yuca con cerdo y camarones, ceviche ahumado con escama de atún y pulpo con mayonesa a la brasa. ¡Para chuparse los dedos!!!. El plato principal, atún o dorada, ¡imposible equivocarse!
5.PASEARSE POR EL CAFETAL ‘ESPÍRITU SANTO’.
Pocos paisajes costarricenses se pueden parecer al de contemplar las casi 250 hectáreas de cafetales que posee esta plantación que exporta a medio mundo. Tendréis la oportunidad de pasearos entre estas plantas y de conocer el proceso de producción de un grano que hace las delicias de todo el planeta.
Aquí se produce la variedad arábiga, un tipo que tiene el doble de cafeína que el resto y es más amargo. En la zona es muy valorada hasta el punto de que el 100% de las plantaciones del país cultivan esta clase que se exporta casi en su totalidad. El ‘Espíritu Santo Coffee Tour’ finaliza en ‘la casita de juancho’, una cabaña auténtica en la que antaño vivían los trabajadores de la finca. Es pequeña y sencilla, pero conserva intacto su encanto. Allí, en un pequeño porche, podréis sentaros y disfrutad del gusto de uno de los mejores cafés del mundo elaborado artesanalmente. Mirad cómo se hace…
Preparamos el grano molido y echamos el agua cuando esté a punto de hervir. Entonces aparecerán mil espumas de colores que se irán reduciendo al colarse. Lo dejamos reposar 1 o 2 minutos y… ¡listo!. Cuando lo bebáis, además de apreciar su delicioso sabor, recordad que es un anti-exfoliante natural muy preciado.
6.DISFRUTAR DE LOS ‘TIKIS’ DEL HOTEL TANGO MAR
Comienzo y casi acabo con un hotel porque levantarte y oír el sonido de las olas no tiene precio. El Tango Mar está regentado por Hilde, una ‘corajuda’ belga que se enamoró del lugar hace ya 15 años. Vino con su marido y entre los dos emprendieron la tarea de reformar el complejo y hacerlo apetecible a los visitantes. Comenzaron por transformar las 42 habitaciones, proyectándolas más luz y sobre todo orientándolas al Océano.
Hoy el Tango Mar es un lugar perfecto para venir en pareja, con familia, con amigos o incluso en solitario porque sus instalaciones te permiten disfrutar al máximo del entorno. Campo de golf, spa, piscina con vistas a la playa y suites con todas las comodidades. Claro que si, por ejemplo, venís en viaje de novios, las posibilidades son todavía mejores porque tenéis las llamadas ‘tikis’ , una especie de cabañas elevadas y aisladas que permiten ver el mar tumbado desde la cama. O está la Villa Robinson Crusoe, una casa con un porche para ver los atardeceres igual que si estuvierais en una película.
Tango Mar puede ser un lugar para ‘enclaustrarse’, o para salir de él de vez en cuando…Y entonces no podéis perderos una excursión a Santa Teresa…
7.ACERCARSE A SANTA TERESA, PARAÍSO DE LOS SURFISTAS
El pueblo que se ha convertido en un destino turístico de primera en los últimos años por lo que ofrecen sus playas de arena blanca, sus olas infinitas y sus vientos constantes que permiten surfear casi en cualquier época del año. Algunos han declarado a Santa Teresa como el nuevo ‘Tulum’, pero afortunadamente la población está todavía lejos de la masificada ciudad mexicana…
Todavía conserva el encanto que le vieron sus primeros visitantes, jóvenes románticos dispuestos a recorrer el mundo buscando la ola perfecta. Hoy esos jóvenes de entonces ya no lo son tanto, pero recorren junto a los nuevos cachorros las pocas calles asfaltadas de este paraje en el que se ha visto a Mel Gibson, Gisele Bündchen o Matt Damon.