El mejor hotel del Mundo en el que Cara Delevingne celebró su cumpleaños

Ha sido una de las modelos más cotizadas y todavía hoy una de las mujeres más copiadas del mundo. Se mueve en un universo de lujo y esplendor, y ha elegido este fabuloso hotel que hoy os muestro para celebrar su 25 cumpleaños. Cara Delevingne se encerró con un grupo de amigas en esta antigua Hacienda Henequenera de Yucatán, México, donde pasado y presente se funden para llenarlo de experiencias singulares.San Antonio de Chablé es un inmenso espacio en medio de la selva cuyo proyecto de rehabilitación ha sido tan brillante que ha merecido el premio Versailles 2017, galardón promovido por la Unesco y la Unión Internacional de Arquitectos, ¡así que con eso queda todo dicho!. En esta antigua finca de Chocolá los arquitectos Jorge Borja y Paulina Morán han logrado una fusión perfecta respetando todos los muros del siglo XIX que han resistido el abrasador desgaste del entorno: calor, humedad, lluvia, huracanes, bichos,… La Suite Real es, sin duda la más exclusiva de todas las estancias: 1000 metros cuadrados con 3 dormitorios, 2 de ellos con baño privado, comedor, bar, gimnasio, sala de cine y, por supuesto, piscina…Pero no una, si no varias piscinas exteriores conectadas visualmente con el jacuzzi.

Pues en éste idílico entorno celebró su cumpleaños la modelo reconvertida a actriz, Cara Delevingne acompañada de otra ristra de ‘jovencitas’ de la jetset mundial como son Alice Dellal (otrora casi cuñada de Carlota Cashiragi), Georgia May Jagger y sus hermanas ‘influencer’ y ‘socialités’ Chloé y Poppy Delevingne.

No os preocupéis ni os deprimáis si no podéis pagar los 8.000 euros por noche que cuesta la Suite Royal porque las cabañitas básicas de Chablé son también excepcionales. Todas tienen ‘alberca’ particular con hamaca cruzada para que el cuerpo se despoje del calor y la humedad tomando el sol o mirando la luna. En el interior, enormes vidrieras que te sumergen en el entorno selvático más salvaje, pero con todas las comodidades imaginables a tu servicio.

Los amantes de la comida tienen en Chablé una visita obligada a los restaurantes puestos en marcha por el reputado cocinero Jorge Mayoral. ‘Ki’ol’, delicioso, rico en lenguaje maya, es el más informal de los dos. El que os acoge a la hora del desayuno y el que os permite degustar la gastronomía yucateca más tradicional: tacos, quesadillas, botanas, tortillas, frijoles, guacamoles y chiles, por supuesto. ‘Ixi’im’ es más formar y cuenta con casi 3.000 etiquetas de tequila. Un buen lugar para pasar una agradable velada nocturna en agradable compañía…o incluso in ella ya que la calidad de la comida vale por dos. Ah, y no os levantéis e la mesa antes de tiempo porque en el menú os podéis encontrar con 3 platos de postre, por separado, una especie de ‘anti-postre’, ‘postre’ y ‘post-postre’…Vamos que la velada nocturna será placentera y sobre todo, larga…

Aunque si hay un lugar en el que ascenderéis al séptimo cielo para querer quedaros a vivir por siempre es el spa. Se encuentra pegado al Cenote, una especie de pozo profundo que según los pueblos prehispánicos serviría para conectar el mundo terrenal con el inframundo en el que habitan los dioses. Se trataría por tanto de la parte más sagrada de todo el recinto según los mayas, que todavía hoy, no lo olvidéis, siguen existiendo aunque la mayoría estén ya mezclados.

El caso es que al lado de este pozo divino se ha levantado un balneario en el que se pueden vivir experiencias casi milagrosas que comienzan con dejarse llevar por un ritual ancestral a base de resina de copal. Un lavado de pies con sal de Celestún y miel de abejas meliponas, seguido de un masaje a base de hierbas aromáticas como la canela, la albahaca, la ruda y el romero en unas manos expertas como las de ‘Edi’ os transportarán al paraíso terrenal cualquiera que sea vuestro estado de cansancio inicial.

Dentro de esas experiencias incluyo conocer a Emiliano, un chaval cariñoso y sonriente que desde chico se ha iniciado en las artes de los chamanes, figuras veneradas en el mundo maya que podríamos describir como una especie de sacerdotes que igual curan que conversan con los espíritus. Emiliano ayuda a diario en las ceremonias de la Hacienda Chablé que apuesta por mantener vivas las tradiciones mayas de sus ancestros. Pero también se está formando como terapeuta y experto en botica, aunque este chico hace igual a un roto que a un descosido, y nos despide con un consejo: para protegerse de las malas vibraciones, cuarzo y un hilo rojo con 9 nudos en el ombligo, por allí entran las energías, nos dice.

Otra Hacienda henequenera que proyecta ‘muy buena onda’ es la de Uayamón, a cuyo encanto no se ha podido resistir Ricky Martin que se alojó aquí, al igual que el Príncipe Carlos de Inglaterra en su visita a las fabulosas ruinas de Edzná. Es fácil imaginar que los dos quedaron enamorados del lugar porque es fácil sentir el flechazo nada más descender del coche.

Es bonita, elegante, refinada y con mucha historia. En temporada alta es difícil encontrar un fin de semana en el que las bodas no agoten las habitaciones de huéspedes. Una enorme Ceiba flanquea su entrada. Una Ceiba que tiene historia, como casi todo en este lugar.

Los mayas pensaban que era un árbol sagrado, un vehículo para comunicar los tres planos en los que, según sus creencias, se dividía el universo. Según estas leyendas el también llamado pochote, uno de los árboles más grandes y de crecimiento más rápido de toda América Latina, acogería entre sus raíces el Xibalba, la morada de los muertos.

La Ceiba de Uayamón tiene más de 200 años. Es enorme, por eso hay quién piensa que son dos abrazadas, pero yo creo que es tan grande para ayudar a descender a las brujas, que según su nombre bajan a Campeche para unirse a los vivos. Como ya he dicho, todos los edificios tienen vida y cuentan historias de un pasado reciente lleno de vicisitudes: la escuela, el hospital llamado Felipa Estrada de Carvajal por la mujer de uno de los patronos más ilustres que llegó a gobernador de Campeche, la tienda de Raya, ahora convertida en spa. Por cierto, ¿sabe alguien lo que era?. La tienda de Raya era una especie de colmado en la que los trabajadores de la Hacienda podían conseguir casi de todo, también alcohol, a cuenta del exiguo salario que cobraban. El problema era que se fiaba y eso generaba unas deudas con el patrón que se heredaban de padres a hijos. En la práctica era un régimen de semi-esclavitud que privó de libertad a generaciones de Mexicanos.

El edificio principal de Uayamón es excepcional. Se comenzó a levantar en el año 1700, aunque la existencia de la finca está acreditada desde mucho antes, desde el siglo XVI, cuando ya era una gran explotación ganadera que acabó saqueada por el famoso pirata Laurens de Graff, el temido ‘Lorencillo’. Esta estructura centenaria hoy acoge un espléndido comedor en el que se puede degustar la fabulosa gastronomía campechana de la que ya os he dado alguna noción: tampiqueña, arranchera, chiles toreados, frijoles,…un auténtico festín entre aguas afrutadas y tortitas deliciosas. Uayamón fue una de las más grandes Haciendas de la época dorada del Henequen, y todavía hoy sigue conservando ese embrujo que se atesora especialmente en su capilla.

Está casi derruida, pero su magia es tan grande que todavía hoy es testigo de los votos, no cristianos, que vienen a pronunciar muchos novios. Buscad un tiempo para vosotros…Solo unos minutos… Y pasead por sus caminos perdidos y selváticos: por un segundo os parecerá ver aparecer al patrón sombrero en mano. Aunque si lo preferís podéis daros un buen baño en la grandiosa alberca ubicada entre las ruinas que la selva se quiere merendar sin éxito. Uayamón ha resistido a la decadencia y al cierre de muchas Haciendas porque es eterna. Su espíritu perdura y es uno de esos hoteles que merece por sí solo un viaje a través del Atlántico. Es una especie de cielo en la tierra, un paraíso para los hombres. Así que, ¿a qué estáis esperando?.

WAMOS:

Una de las maneras más cómodas de volar es con Wamos Air, una compañía que os sonará más con el nombre del Pulmantur. Wamos ofrece vuelos regulares cada semana desde Madrid a Guatemala, Cuba, la República Dominicana y México, concretamente Cancún, el destino perfecto para comenzar una buena ruta por la Península de Yucatán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *