Dónde merendar y qué comprar en Salzburgo

En toda visita que se precie no puede faltar una buena ruta de compras…Porque muchas veces el resto del año recordamos nuestras fantásticas vacaciones al usar algo de lo que compramos en ellas…Nos vamos de compras por Salzburgo…

BOMBONES DE MOZART FURST

Son conocidos en el mundo entero, los bombones de Mozart son una delicia que se pueden probar en muy pocos sitios. De hecho es muy difícil encontrar los auténticos fuera de Salzburgo, así que aprovechad. Los Mozartkugel fueron creados por el pastelero Paul Fürst en 1890 y recibieron el nombre del músico austriaco más universal de todos los tiempos para homenajearle. Claro que todo aquí se llama Mozart. ¡Entrad en una tienda de recuerdos y lo comprobaréis! 

El bombón tiene dos originalidades que ahora nos parecen normales, pero que en su tiempo fueron rompedoras. Para empezar tiene nombre propio. ¡Un bombón con nombre!…¿Dónde vamos a llegar?, pensarían las señoras burguesas de la época. Y dos, era esférico, totalmente redondo. Fürst lo consiguió elaborando una bola de mazapán y recubriéndola de chocolate pinchándola en un palo de madera…Exactamente el mismo método que se utiliza todavía hoy. Mazapán de pistacho, recubierto de nougat y una capa final de chocolate. Esta es la sencilla receta de un delicioso bombón del que cada año se elaboran y venden casi un millón y medio de unidades. Una buena idea para traer de recuerdo.

HOTEL SACHER DEL SALZBURGO

Es un hotel mítico de esos que solo pronunciar su nombre te evoca todo un mundo de lujo y esplendor. El primero surgió en Viena donde se ha convertido en una institución…El de Salzburgo también tiene una visita porque en él se han alojado autoridades, políticos y sobre todo artistas de todas las partes del mundo. Durante el festival de verano que ahora se está celebrando es posible toparse en el hall con los mejores cantantes líricos del mundo… Aunque el Sacher es fundamentalmente conocido por un delicioso pastel que tenéis que probar….Está riquísimo y su creación es parte de la historia de la gastronomía. Es una tarta formado por 2 capas gruesas de bizcocho de chocolate separadas por una fina lámina de mermelada de albaricoque…Y hasta ahí podemos leer porque obviamente el resto de la receta es secreto…Y de hecho ha sido objeto de litigio. Os cuento por qué…Resulta que la Sachertorte fue inventada por Franz Sacher en 1832 cuando era aprendiz de repostería. Su hijo Eduard, que siguió su mismo camino años después acabó como ayudante en la famosa confitería ‘Demel’, la favorita del Emperador. Allí comenzó a comercializar este pastel así que al final tanto el hotel como la confitería acabaron litigando en los tribunales por los derechos de la tarta. Un juez fue el que resolvió que ‘Demel’ podía vender la Eduard Sacher Torte y el hotel la Sacher Torte que todos conocemos. En cualquier caso, hay que probarla, así que una tarde ya la tenéis reservada… 

CAFÉ TOMASELLI

Si hay un café a través del que se puede contar la historia reciente de Salzburgo ese es el Café Tomasselli, en torno al que circulan multitud de historias. La más extendida asegura que el actual festival internacional de música se ideó en esas mesas de mármol. Sea verdad o no cierto el Tomaselli es un café delicioso que elabora artesanamente toda la pastelería y bollería que ofrece a sus clientes: gateaux, strudells, pan de diversos cereales, dulces con nata y crema y todo tipo de fruslerías con azúcar para chuparse los dedos. Atención a su fabulosa terraza con vistas a la Alter Markt, la plaza del antiguo mercado. Dice un dicho que ‘un buen día comienza con un desayuno en el Tomaselli’. Y es cierto, ¡probadlo!

EL ‘SPAR’ DE LA CASA DE MOZART

Ahora se encuentra en pleno centro histórico de Salzburgo, pero en su época no era una de las mejores ubicaciones de la ciudad. El 9 de la Getreidegasse es el lugar que se podía permitir un músico venido a menos que tenía que dar clases de música para poder sobrevivir. El padre de Mozart se instaló en el tercer piso de este inmueble en el que vivía toda la familia en apenas 2 habitaciones. Hoy por hoy es uno de los museos más visitados de todo el país. Contiene, entre otros tesoros, un violín que perteneció al músico y varios retratos familiares que permiten saber cómo era de verdad el rostro del genio y su familia. Pero lo más sorprendente es la tienda que flanquea el portón de entrada. ¿Es una tienda de recuerdos relacionados con Mozart?. No. ¿De regalos?. ¿De una marca conocida que está dispuesta a pagar que millones de turistas al año vean su logo?. Tampoco…Es un supermercado Spar. ¿¡No es curioso!??. Al parecer en la década de 1750 había en el mismo lugar un colmado con todo tipo de productos básicos y se ha querido mantener el mismo espíritu en el local que ahora existe. Claro que no es supermercado cualquiera. 

Tiene productos gourmet para cocineros profesionales y amateurs…Aprovechad para llevaros algo, por ejemplo sal típica de la zona. A lo mejor por estas mismas baldas deambuló el pequeño Wolfgang cuando era un niño, ya prodigio, claro.

EL DIRNDL O TRAJE TÍPICOS

Los veréis con frecuencia porque los austriacos se lo ponen con orgullo. De hecho muchos camareros, tanto hombres como mujeres, y dependientes, lo lucen en su día a día. El Dirndl es el traje típico regional del que veréis tiendas en las principales calles comerciales. Es cómodo, disimula las imperfecciones y está confeccionado para resaltar el cuerpo…Así que os animo a que os atreváis a probaros uno para convertiros durante unos minutos en una austriaca más… El Dirndl proviene de los Alpes y es un vestido fundamentalmente campesino. Se introdujo en las ciudades a través de las sirvientas, que venían del campo, aunque en el siglo XIX, hacia 1870 comenzaron a llevarlo también las clases altas de la aristocracia como vestido moderno de verano. El propio Emperador Francisco José, el marido de Sissi, fue el que se encargó de popularizar los pantalones masculinos de cuero que todavía hoy se siguen viendo en la calle. En esa época la vestimenta podía decir mucho de una persona y el lugar en el que se ataba el lazo también. Para empezar, simbolizaba el estado civil de la portadora. A la derecha, casada o comprometida, fuera del mercado, vamos. A la izquierda, soltera y abierta a nuevas posibilidades. Solo las viudas usaban el lazo  atrás.  

El traje es tan popular que muchas mujeres lo eligen como vestido de novia. Todo blanco o con algún pequeño dibujo de color. No son baratos, pero hay que tener en cuenta que están hechos con tejidos y materiales de calidad y en muchas ocasiones cosidos totalmente a mano.

AGUARDIENTE DE EDELWEISS

Por último, si os gusta el licor, existe un aguardiente, que podréis encontrar en las tiendas gourmet, aromatizado con algunas de las plantas que solo se pueden encontrar en los Alpes. Edelweis, Enzian y Alpen Primme son flores que solo crecen a partir de los 1.500 metros de altura. Un buen trago de licor os ayudará a meteros en situación y comenzar a preparar vuestro próximo viaje a Salzburgo…Está vez espero que en invierno, cuando la ciudad también está preciosa…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *