Porque no hay nada mejor que recorrer una ciudad a través de sus películas y eso es lo que vamos a hacer hoy en la capital de La Sarthe donde se han rodado más de 30 films, algunos de ellos tan conocidos como ‘El hombre de la máscara de hierro’ o ‘Cyrano de Bergerac’. Nos vamos hasta la ciudad de los 15 ‘Césars’, los premios del cine francés. ¿Me acompañas?
Su casco antiguo es grande y está muy bien conservado. Por eso Le Mans vive un gran romance con el Séptimo Arte desde hace décadas. Escenario natural casi imposible de encontrar en otros lugares, por sus calles han paseado actores como Gérard Dépardieu, Al Pacino, Jeremy Irons, Leonardo Di Caprio, Alec Guiness o Steve MacQueen. Y es verdad que hay escenarios sorprendentes, en los que el tiempo se ha detenido. En los que parece que cualquier habitante del siglo XVII o XVIII puede aparecer de pronto en la siguiente esquina…Muchos son los rodajes que los lugareños han visto en la zona, la mayoría películas francesas de desigual éxito, pero también taquillazos internacionales por todos recordados, así que nos centraremos en las películas más conocidas…
El punto de partida de nuestro paseo será la imponente Catedral de St Julien comenzada a construir en el siglo XI y dejada a medio terminar en el XV. Atención a su exterior porque aquí se conserva un menhir de más de 7.000 años de antigüedad. Una piedra sobre la que se levantó la Basílica y que ya era adorada en época neolítica. Todos los ‘manceaux’, gentilicio de los habitantes de Le Mans, hablan de ella como ‘el ombligo del mundo’ y según las creencias populares si se toca, concede fertilidad a quien la necesita, así que ¡cuidado chicas!. Pues fue aquí donde se ambienta la primera escena del ‘Cyrano de Bergerac’ de Depardieu, una cinta que supone un antes y un después en la cantidad de grabaciones de la capital de la Sartre.
La entrada a la Catedral por la plaza de Cardinal Grente se transformó en la entrada al teatro donde el famoso espadachín empieza a vengarse de quien se ha reído del tamaño de su nariz. Si se bajan las escaleras que llevan a la Rue Champelains y la Rue Vaux se verá el lugar en el que Cyrano es herido de muerte al caerle una viga en la cabeza. En la Escalera de Pierre Tucé, está el sitio exacto en el que el héroe salta el muro y simula ‘caer de la luna’ para distraer al Conde De Guiche mientras Roxana se casa con su amado.
Si sois fans de la película es una maravilla perderse por los recovecos adoquinados e irregulares de sus calles…Resuenan en la cabeza los ecos de la película y aparece en la mente Depardieu agitando su capa y blandiendo su espada.
También por aquí corrieron Jeremy Irons, de nuevo Dépardieu, John Malkovich y Gabriel Byrne interpretando a los Mosqueteros adultos que intentan salvar a Francia de la locura de su propio Rey. La Superproducción de Randall Wallace ‘El Hombre de la máscara de hierro’ sigue muy presente en la memoria de los habitantes del casco antiguo que vieron cómo las hordas de operarios de Hollywood tomaban, literalmente, su espacio durante unos días.Los exteriores son de ensueño para cualquier escenógrafo, pero los interiores de las casas de la conocida como ‘Cité Plantagenêt’ guardan también sus tesoros.
Algunas cómo ésta, tenían una única escalera para las dos viviendas. No se sabe muy bien cómo se llevaban los dueños, pero dado que la sangre no llegó al río, por los datos que tenemos se soportaban…Actualmente muchos de estos inmuebles siguen habitados, un privilegio para sus inquilinos que también se puede tornar en inconveniente. Aunque a decir verdad los rodajes de cine y de televisión, abundantes de los últimos años, han sido posibles gracias a la paciencia de unos vecinos que ven cómo su ciudad se convierte en un continuo set de rodaje.
El segundo gran escenario de grabación de Le Mans es el circuito en el que en unos días se celebrará la prueba de resistencia de las 24 horas. Han sido varias las películas rodadas aquí, pero quizá la más recordada fue la protagonizada por Steve McQueen. El actor se instaló en un castillo cercano para la filmación de esta cinta de la que fue también productor y director y que de alguna manera fue la culminación de un sueño. McQueen era un gran amante de los autos y la velocidad y estaba enamorado de esta competición que intentó correr. ‘Siempre he querido rodar una película de carreras de coches porque las llevo en el corazón’, llegó a decir el americano que se embarcó en este proyecto en el momento álgido de su carrera, cuando Hollywood le hacía reverencias y le otorgaba premios.
Comenzó a grabar con un pie roto, pero al acabar era mucho más lo que estaba destrozado: su familia, su relación de pareja y unas cuantas amistades…Precisamente estos días se estrena un documental que cuenta toda la aventura de un hombre que vivió al límite y que imaginó en el circuito algunos de los momentos que más le hubiera gustado protagonizar.
CÓMO LLEGAR:
Easyjet tiene varios vuelos semanales a un precio muy reducido al Charles De Gaulle de París. Por poco más de 50 euros, dependiendo de la época y el horario, podéis colocaros en la capital francesa. Desde el mismo aeropuerto la SNCF (voyages-sncf.com), la Renfe francesa, os ofrece un tren que os lleva en 2 horas hasta Le Mans. Más fácil y rápido, imposible.