Los Impresionistas reviven

Y lo hacen cada 3 años en el festival multidisciplinar que se pone en marcha en toda Normandía, la región sin la que no hubiera sido posible su magia. Conciertos, exposiciones, talleres, charlas, cursos, todo tipo de actividades culturales en torno a unos genios que a día de hoy siguen siendo la fuente de inspiración de artistas y también diseñadores de moda…Nos vamos de viaje a la Normandía de Monet, Manet, Pissarro, Renoir, al lugar en el que nació todo…Acompañamé, ¡no te arrepentirás!…  monet 10

MONET Y GIVERNY

Es imposible entender el uno sin el otro y viceversa. Monet colocó a Giverny en el mapa del mundo al establecer allí su residencia. Su casa es el primer punto que hay que visitar si se quiere comprender al genio que creó el movimiento. Es amplia, está llena de las estampas japonesas que el pintor coleccionaba y rodeada por un fabuloso jardín que a día de hoy sigue siendo la envidia de todo el vecindario.  monet 2

Y eso que los lugareños no veían con buenos ojos las nuevas especies exóticas que Monet plantaba en el parterre cada vez que lo ampliaba…Y digo cada vez que lo ampliaba porque la casa tiene dos hermosos parques. En el momento en el que entraba una buena injección de dinero en la economía familiar el impresionista adquiría un nuevo trozo de tierra…Así fueron adquiriendo forma los nenúfares que le hicieron inmortal y se fueron colocando los puentes japoneses que a muchas de nosotras nos mostraron como era la arquitectura nipona.  monet 1

Giverny sigue estando en el corazón del impresionismo. No hay más que darse un paseo por el museo de la localidad que actualmente expone la obra de Caillebote que pronto vendrá al Thyssen; o recorrer el Hôtel Baudy en el que se alojaron los artistas norteamericanos que visitaron a Monet a ver si se les pegaba algo de su genio. Es un lugar perfecto para entrar en contacto con la población local y para degustar algunos de los manjares típicos de la zona: Kir normando, queso camembert o Benedictine que resucita a un muerto.

ROUEN LA CAPITAL MÁS PINTADA

Fueron muchos los que la vieron a través de su luz cambiante y su trazo grueso. La capital del Reino de los ‘hombres del norte’ tiene pocos rincones sin inmortalizar por los Impresionistas. Pissarro, habitual residente de la ciudad ubicó en sus calles más de 60 cuadros, pero quizá los lienzos más conocidos sean los 28 que realizó Monet de la fachada de la Catedral, maravillosa edificación cuyas agujas permanecen impertérritas al paso del tiempo. El maestro tuvo 3 talleres en la misma plaza. El primero de ellos se encuentra encima de donde ahora vemos un establecimiento de Etam.  monet 4

El segundo, en el primer piso de la oficina de turismo, entonces lencería. Aunque el pintor se escondía detrás de unos biombos, las constantes quejas de las clientas le obligaron a mudarse de nuevo. El tercer taller se encuentra en lo que hoy es la calle de Grand Pont. Cuando se encontraba inmerso en su serie más famosa tenía varios cuadros empezados a la vez…Podía trabajar durante un rato cada día porque la luz cambiaba constantemente…Ese era el reto…La increíble Catedral guarda en su interior varias sorpresas: una son sus fabulosas campanas que componen uno de los carrillones más grandes de todo el país. Y otra es la tumba de Ricardo Corazón de León…Al parecer en la Edad Media uno podía ser enterrado en tres sitios: sus entrañas descansaban donde moría, su cuerpo donde estaba su familia y su corazón donde él elegía…y él pidió descansar aquí, en la tierra que le había traído tanta gloria.  monet 5

El museo de Bellas Artes es otra parada obligatoria en nuestra ruta …Actualmente en exposición, ‘escenas de la vida impresionista’, porque los creadores de la corriente también reflejaron en su trabajo, no solo paisajes, sino las escenas cotidianas de una sociedad en transformación…  monet 7

ETRETAT, LE HAVRE Y SU FASCINACIÓN POR EL MAR

El tren les permitió alcanzar estos dos puntos de la costa con relativa facilidad. Se trata de lugares en los que el cielo está muy presente y es caprichoso. En general a todos los impresionistas les gustaba pintar al aire libre, sentir el sol y el viento, y oler el mar cuando se ponían delante de un lienzo vacío. En las dos poblaciones se puede seguir una ruta de los lugares exactos en los que Monet, Pissarro, Boudin y el resto de colegas colocaron su caballete.  etretat 1

El primero de los pueblos es un lugar fascinante en el que ruido del mar rompiendo con los cantos de la orilla puede llegar a hipnotizar; y el segundo es una ya ciudad que se ha levantado de las ruinas…Quedo arrasada durante la Segunda Guerra Mundial pero el arquitecto Perret fue capaz de concebir un proyecto urbanístico para toda la urbe que le dio un estilo arquitectónico propio y uniforme. Le Havre es hoy un lugar sitio estudiado por arquitectos de todo el mundo. Entre estas calles y avenidas de estética casi comunista destaca el museo de Arte Moderno André Malraux, que ahora mismo tiene en sus paredes al maestro del maestro, es decir, al hombre que inspiró de manera decisiva a Monet. Su nombre es Eugène Boudin y su obra es todo un descubrimiento.  monet 9

Para empezar diremos que era hijo de un pescador. Su talento nunca fue reconocido por sus contemporáneos, sin embargo en su obra están presentes todos los temas que luego veremos más desarrollados en los impresionistas más ‘ortodoxos’: el cielos, el mar, los campos… naturaleza pura

HONFLEUR Y LA GRANJA EN LA QUE FUERON FELICES

Ahora es un hotel ‘Relais & Chateaux’ por el que han desfilado las estrellas de cine más importantes de Hollywood, sin embargo cuando los impresionistas la frecuentaban era una modesta granja cuyo dueño tenía simpatía por esos muchachos ‘muertos de hambre’ que se pasaban el día pintando como posesos. Por eso les permitía alojarse a cambio de su trabajo…Y así fue como la Granja Saint Siméon se ha convertido hoy en día en un lugar de peregrinación para los amantes del Impresionismo…Es posible dormir en el que fue estudio de Monet y también de Corot, aunque mejor no preguntéis el precio…  monet 8

Pero también se puede colocar uno en el jardín y contemplar lo que ellos más apreciaban, las fabulosas vistas sobre el Estuario del Sena… La belleza del sitio permanece intacta y su fuerza es tal que no es difícil imaginar a esos pequeños genios deambulando por el recinto con sus pinceles y sus pinturas buscando el mejor lugar para crear. ¡Qué lejos estaban de imaginar que siglos después su obra sería la más preciada y cara del mercado del arte!

CÓMO LLEGAR: Vueling tiene vuelos semanales a la capital de la región, una oportunidad de oro para conocer una zona sorprendente y muy apetecible. En dos horas llegáis a una ciudad llena de encanto y con muchísimas sorpresas por descubrir…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *