Misterios y secretos del Mont Saint Michel

Es la línea imaginaria que determina a las viajeras verdaderas de los que no son más que simple aprendices…Un lugar imprescindible en toda buena agenda de ‘lugares que hay que ver al menos una vez en la vida’…El Mont Saint Michel, en la Normandía francesa, es el segundo monumento más visitado de toda Francia después de la ‘sacrosanta’ Torre Eiffel…Ser moderna pasa por atravesar sus calles medievales…Hoy retrocedemos en el tiempo más de diez siglos, a un lugar al que los peregrinos llegaban exhaustos tras caminar kilómetros al son de las mareas y las arenas movedizas…El misterioso Mont Saint Michel nos aguarda…¿Me acompañas?  mont 17

Sus secreto comienza nada más divisarlo en lontananza…¿Cómo ha sido posible edificar tamaña obra?. No se concibió así en un primer momento. Se pensó en algo más modesto en el mismo peñasco que ya los galos utilizaban para adorar al dios del sol en la ‘tomba de Belenus’, la tumba del astro rey… Después vinieron oratorios a San Esteban y a San Sinfoniano hasta que en el siglo VIII el obispo de Avranches tuvo un sueño en el que se le aparecía el Arcángel San Miguel pidiéndole que construyera una iglesia en su honor…Aubert no hizo mucho caso del mandato que sin embargo se repitió hasta en 3 ocasiones, momento en el que se ya se dio la orden de comenzar el santuario.  mont 19

¿Siguen las mareas dejándolo incomunicado? Sí y ese es sin duda uno de los grandes secretos de este lugar. Aunque menos que hace siglos, Saint Michel vive todavía hoy al ritmo del mar y de sus crecidas, dos veces al día. Aunque actualmente se puede acceder a la Roca en todo momento por una carretera que lleva al peñasco, durante muchos siglos la Abadía se convirtió en un lugar inexpugnable debido a sus espectaculares mareas de más de 14 metros. Los invasores ingleses sabían muy bien de la dificultad de tomarlo por la rapidez con la que el mar ganaba terreno hasta dejar el Monte totalmente aislado…Hoy en día solo se puede ver el peñasco de 80 metros rodeado totalmente de agua 10 días al año. Son apenas 45 minutos en los que nadie puede entrar ni salir.  mont 3

¿Vive alguien todavía allí? Pues sí…Por un lado está la Comunidad Relisiosa de mujeres y de hombres Benedictinos que componen los habitantes de la Abadía. Son en total 12 hombres y mujeres que hacen viva independientes y que tienen que ganarse la vida realizando alguna actividad productiva tal y como manda la Orden. Nos cuentan que hay historias personales sorprendentes como la de una arquitecta y una bróker que lo dejaron todo para comenzar otro tipo de vidas tras estos muros. No son de clausura así que se les puede ver a las horas de misa , a las 7 de la mañana, 12 del mediodía y 6,30 de la tarde en la Basílica, a la que puede acceder todo el mundo. Si hay suerte también se pueden divisar entre la multitud de turistas, mas de tres millones al año, que abarrotan el lugar. mont 8

Además de los religiosos hay alrededor de una decena de personas que trabajan y atienden la Abadía y que viven en el mismo peñasco. Entre ellas una mujer que con casi 100 años es la única de todos los residentes que nació en la fortaleza.  mont 15

¿Cómo está distribuida la edificación? Por niveles. Primero el material, después el intelectual y por último el espiritual…El más bajo es aquel en el que se acogía a los peregrinos cuando llegaban. Era donde pernoctaban, en salas grandes y donde eran atendidos en el hospital. Es la zona ‘más terrenal’ podríamos decir…Donde las limitaciones humanas se manifiestan en todo su dimensión. Justo encima de la cocina se encuentra la sala de estudio. Actualmente solo se conservan 200 libros de todos los que debió de haber en este lugar. El último piso se reserva al espiritual y es donde se encuentra la fabulosa basílica inspirada en la Sainte Chapelle de París. Y encima de la capilla San Miguel con la espada en alto, una fabulosa estatua de la que podréis contemplar una reproducción en yeso a la salida del recinto. La original, actualmente en restauración tiene el mismo tamaño y cuando está en la cúspide despliega sus dotes divinas haciendo de pararrayos…  mont 26

¿Quién es la famosa Mère Poulard? Una camarera de una noble francesa que visitó el lugar y se enamoró del panadero…Se casó y entre los dos pusieron un restaurante para dar de comer a los peregrinos…El caso es que necesitaba cocinar algo rápido para poder quitar el hambre a los que llegaran al Monte a cualquier hora del día exhaustos…Y así la ‘Mère Poulard’ creó una tortilla que hoy en día lleva su nombre y que se puede degustar en el local original de la pareja. Se trata de una tortilla que tienen una pequeña capa de aire en la parte superior y que tiene un gusto como a ‘mousse’. Su secretó está en utilizar huevos no guardados en la nevera y en batirlos mucho, casi a punto de nieve…El resultado es un manjar sencillo, pero delicioso que vienen a probar desde todas las partes del mundo, igual que hacían los antiguos caminantes.  mont 33

Hoy, además de tortillas, también encontraréis cajas de galletas con el nombre de Poulard…La marca ya es todo un imperio propiedad del alcalde del peñasco, que no vive aquí ya que la ley francesa determina que los regidores no tienen la obligación de hacerlo en las poblaciones con menos de 500 habitantes…  mont 10

Una pena porque levantarse en este ambiente puede que no sea lo más practico cuando se tienen negocios que atender, pero es un privilegio por el que han luchado durante siglos millones de personas!. Pasa el tiempo pero el Mont Saint Michel permanece imperturbable…Sus secretos y misterios permanecen imperturbables, como aquellos que rodean a los lugares que encierran una energía especial…Por eso no se puede ser una viajera en mayúsculas sin haber pasado por aquí. ¡Comenzad a buscar fechas!

CÓMO LLEGAR:…Buscad fechas y hacedlo rápido…Esta época suele ser muy demandada para realizar una incursión en Normandía. La compañía Vueling tiene vuelos directos que os colocarán en la región francesa en dos horas…Tiempo récord para un viaje que antes llevaba días…

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *