Primavera en Gante

Ha llegado la primavera a la ciudad belga y lo ha hecho en secreto…Durante más de 10 días 40 personas han trabajado a destajo para que el acontecimiento floral más importante en 5 años estuviera listo a tiempo…Las ‘Floraliën’ de Gante se acaban de inaugurar con millones de bulbos y flores de todos los colores…Se espera que 200.000 personas de todo el mundo se paseen por estas creaciones artísticas y decorativas en una edición con un invitado especial: Japón.  expo 4

Y esa es la razón de que además de las azaleas típicas de la ciudad, en el recorrido de los recintos encontremos en abundancia otras especies como begonias, orquídeas y hasta bonsáis…Toda la villa se convierte en estos días en un jardín enorme que casi se puede oler desde el centro…Claro que pensándolo bien puede que sea el mercado de las flores que cada viernes se instala en Gante desde tiempo inmemorial…Sí cada viernes porque cada gantés lleva un jardinero dentro: ‘I’m a gardener’ parecen decir sus casas en las que encontramos jardines o huertos aunque sean diminutos…  expo 10

Es difícil decidir por dónde comenzar un recorrido que promete ser grandioso…Quizá una mujer Cosmo, moderna y cosmopolita, lo haría por la Iglesia de San Pedro, una monumental construcción que durante los 10 días de la muestra deja de ser exclusivamente un templo de religiosidad para convertirse también en una sala de exposicione. El maestro florista belga Tomas de Bruyne, y sus compañeros Hitomi Gilliam y Natalia Zhizko han diseñado una majestuosa creación con flores colgantes y cristales de colores que se proyectan con la luz de las vidrieras de la Abadía.  expo 16

El claustro acoge obras que reflexionan más sobre los tan humanos pecados capitales…El visitante se desliza en inquietantes obras que simbolizan uno o varios de estos pecados tan de moda en el mundo moderno: avaricia, lujuria, gula, envidia, soberbia…Todos tienen su equivalente en planta o flor, todos tan antiguos como la naturaleza misma…  expo 14

En frente de la basílica, varias carpas albergan sorprendentes creaciones con un denominador común: la mezcla de bulbos o capullos con materiales más fuertes como el bambú o la corteza. Aquí observaréis una de las obras más hipnóticas hablando de arte que luego descubriréis que tiene premio: se trata de una especie de caldero gigante del que cae una lengua de color como si fuera fuego. El artista se ha inspirado en el pasado industrial de Gante para recrear una fundición que ha tardado días en montar y meses en ingeniar. La degradación del color de las flores parece un cuadro por la delicadeza de sus colores.  expo 8

La novedad de esta edición es que las ‘Floraliës’ han salido a la calle. Durante décadas se celebraban en pabellones cerrados, pero ciertos abusos del arrendatario, animaron a los organizadores a dar un paso al frente y arriesgarse a colocar las obras al aire libre…Uno de los edificios que más me ha sorprendido por sus líneas y su belleza ha sido un antiguo cuartel militar…Sí, sí, lo que leeís: La Caserna de Leopold. Si antiguamente fue un lugar de tropa y regimientos, ahora se ha ganado para los ciudadanos y se ha convertido en un espacio cultural en el que se imparten clases. expo 6

Su patio de armas acoge un enorme jardín en el que animales, insectos y plantas se exhiben en su cosmos habitual. Un recorrido con algunos animales sorpresa como pollos de extraordinario plumaje o abejas de dimensiones delirantes…El Bijloke y el Floralién Hall completaran vuestra recorrido. Atención a este último. La estructura métálica, ideada por el ya por entonces prestigioso arquitecto Gustave Eiffel, fue proyectada para funcionar como estación de trenes, aunque finalmente nunca se la dio esta utilidad.  expo 1

Al final de edificio os encontraréis otra obra moderna curiosa y con mucha historia. Es una oda a la paz, hecha a través del recuerdo de todos aquellos que perdieron la ida durante la Primera Guerra Mundial. La selva ,recreada con fotografías de la contienda representa que las flores también pueden curar heridas, pueden ser símbolo de reconciliación y pueden ayudar a mirar hacia delante…  florista 2

Y todo esto lo dice Laura Dowling, la antigua florista de la Casa Blanca. Ha estado año y medio trabajando en este interesante proyecto que en realidad es la antítesis de lo que ha hecho en su día a día como responsable de plantas y flores del hogar de los Obama, puesto al que por cierto llegó casi por casualidad. Pero eso será mi siguiente post…De momento, ¡a disfrutar!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *