Nuremberg sorprendente

Está a un tiro de ‘avión’ de España y ofrece todo lo que se puede pedir: gastronomía alemana potente, historia en cada calle y diseño moderno y actual en pequeñas tiendas con encanto …Esta sorprendente ciudad se ha ganado un puesto merecido en nuestra lista de destinos para ir de compras y escapar de la gran ciudad.  nurem 10

Para empezar sorprende la gente porque es más abierta que en otros lugares germanos…Nuremberg está en el sur y eso se nota… Si sois de las que buscáis cosas exclusivas y artesanales vuestro lugar es Weibgerbergasse, al callejón de los curtidores. Se trata de una zona de casas históricas rehabilitada. Anteriormente aquí vivían los artesanos del cuero, pero actualmente la mayoría de los establecimientos corresponden a cervecerías, restaurantes y pequeños talleres de artesanías locales. Es un lugar muy agradable al que podéis acercaros también cuando necesitéis un descanso.  nurem 11

La Koning Str. os irá conduciendo por algunos de los puntos más característicos de la ciudad. Pasaréis por San Lorenzo, donde todavía quedan algunos santos con las manos cortadas (recordad que Nuremberg es protestante, aunque la mayoría de Baviera es Católica, y Lutero decidió que las obras de arte religiosas podían quedarse en las iglesias pero sin culto por lo que se las mutiló)y por Nuestra Señora, basílica que preside la Hauptmarkt, la plaza del mercado, donde es fácil que encontréis puestos de verduras, frutas y productos locales. Si el tiempo os acompaña conoceréis otra ciudad distinta: bonita, resplandeciente, alegre y con la gente deseando de salir a la calle y hasta de hacer picnic cerca del río.  nurem 1

Y atención porque la Plaza también es famosa por albergar la llamada Fuente Hermosa, la ‘Schöne Brunnen’, que con su anillo dorado es el lugar de peregrinación de muchos turistas porque dice la leyenda que se cumplen todos los deseos que allí se piden. La otra ‘joya’ de la ciudad es San Sebaldo, la iglesia que alberga las reliquias del Príncipe Danés que se dedicó a su vocación religiosa justo después de casarse y dejando a su mujer compuesta y sin marido. La pieza más exquisita del lugar es un impresionante sagrario esculpido en una columna de magníficas proporciones. Como no había forma de guarecerlo de los bombardeos durante la guerra se decidió proteger con hormigón toda la estructura…Y es así como consiguieron salvar esta pieza única que se contempla entera como si fuera un milagro.  nurem 5

Nuremberg fue siempre una ciudad con peso y las torre defensivas lo acreditan. Antes de la Segunda Guerra Mundial había 120. Ahora solo quedan 80 de aquellas estructuras que se han podido rehabilitar poco a poco gracias a una iniciativa que ha tenido mucho éxito: el apadrinamiento de torres. Se paga una pequeña aportación y una vez se terminan las obras, el edificio se dedica a pequeños apartamentos para estudiantes de música o arte o incluso estudios de artistas. Todas las torres tienen en su exterior una letra del alfabeto de distintos colores. No podéis perderos la ‘E’ verde, el ‘Ketten-steg’, el puente colgante más antiguo de Alemania. Es una preciosa estructura realizada en su mayoría con cadenas que dibujaba los límites de la ciudad en 1350.  nurem 4

Hay otro puente muy curioso: el Henkersteg, el ‘Puente del Verduro’, donde vivía el funcionario que se ocupaba de decapitar a los condenados a muerte en la Edad Media. Es de madera y está cubierto para garantizar que el susodicho funcionario pudiera hacer su trabajo incluso en los días de peor tiempo.  nurem 7

La zona alta de la ciudad ofrece unas fabulosas vistas. Allí veréis el Castillo Medieval de gran significado histórico porque fue uno de los centros de poder importantes del Sacro Imperio Romano. Si todavía no tenéis cerrado vuestro alojamiento plantearos quedaros en el Albergue que hay en la zona. Por un precio módico os despertaréis en las que fueron caballerizas del complejo, ahora remodeladas, por supuesto, y viviendo entre muros que han conocido siglos de historia.  nurem 8

Dos últimas recomendaciones más para un fin de semana lleno de sorpresas: la primera, el Nuremberg subterráneos de cuevas y calabozos medievales que forma un fascinante laberinto en el subsuelo de la ciudad. Son pasadizos de roca que fueron tallados hace siglos y que durante décadas han sido el almacén perfecto para conservar la cerveza en perfectas condiciones. No hay que olvidar que la bebida fue el elixir perfecto para escapar a la temida peste durante mucho tiempo.  nurem 12

La segunda recomendación es un lugar no muy frecuentado, pero sí muy curioso en una ruta urbana…el cementerio de San Juan. Lleno de plantas y rosales, cuando el tiempo es agradable se puede ver a la gente dando paseos entre las tumbas y visitando algunos de los políticos, artistas e intelectuales más ilustres de la ciudad, Durero entre ellos. Permitiros el lujo de buscar las historias que cuentan las lápidas. Allí se puede leer la vida de quién descansa debajo: si estaba casado, cuántos hijos tenía, su posición social…La peste obligó a sacar los enterramientos de las iglesias y a regular de alguna forma los camposantos: las lápidas de aquí median exactamente 6 pies de Nuremberg, es decir 1 metro 67centímetros, ni uno más, ni uno menos. Actualmente se ha convertido en uno de los barrios más populares para vivir, así que podréis ver cómo es la vida de un ciudadano normal. nurem 3

He aquí algunas pequeñas pistas para disfrutar de esta ciudad ‘franca’, de la Franconia, muy desconocida en España, pero muy apetecible también. Recordad que Vueling os pone allí en poco más de 2 horas. Poco más hay que añadir a tan suculenta oferta…A muchos lugares de España se tarda más en llegar…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *