Paisajes desde las Azores

Para muchos no representa más que un anticiclón al que hacen referencia constantemente los hombres del tiempo, pero son mucho más que eso…Son unas impresionantes islas llenas de naturaleza salvaje y espléndida. Recorremos algunos de los paisajes que guardan las Azores, estas 9 islas apostadas en el centro del Atlántico que atesoran tradiciones, geografía y costumbres modeladas a lo largo de los siglos. Cada isla es diferente y está llena de paisajes que quedan para siempre.    paisaje 8

ANGRA DO HEROÍSMO

Es la capital de Terceira y el primer lugar donde anclaban los galeones cargados de grandes tesoros como oro, plata y especias de Oriente cuando atravesaban el Océano. Terceira tiene reminiscencias de otro tiempo, que se ven simplemente paseando por sus calles, coloniales y cuadriculadas.  paisajes 1

Si queréis un lugar con vistas privilegiadas acercaros a ‘Angra Marina’ el único hotel de cinco estrellas de toda la isla. La plaza del Ayuntamiento es el punto de partida perfecto para explorar las calles aledañas con pastelerías, cafeterías y tiendas de todo tipo. En Azores se come y se bebe muy bien y es obligatorio probar el vino de Biscoitos. Si podéis tenéis que pasar por la bodega original y hablar con sus dueño.  paisaje 6

AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS

Es quizá una de las actividades más emocionantes para quién le guste la naturaleza y los animales. El avistamiento de cetáceos en las Azores se ha convertido en un clásico porque es uno de los mayores santuarios de ballenas del mundo. Es posible ver hasta 24 especies distintas, un tercio de todas las que existen. Hay empresas que están tan seguras de que la visión de mamíferos es posible que se comprometen a devolverte el dinero si finalmente no se produce…Los delfines y las ballenas abundan en la zona, aunque a veces se hacen esperar. Hay que tener en cuenta que los cachalotes pueden tardar hasta 50 minutos en salir a la superficie para respirar, así que armaros de paciencia y a esperar que su sombra aparezca. Si tenéis suerte puede que os toque como guía alguno de los antiguos balleneros ya retirados. Ellos saben bien lo que cuesta cazar al mamífero más grande del mundo. Hasta 1987, cuando se capturó en las Azores al último cachalote, se hacía con el método tradicional, el mismo que se describe en ‘Moby Dick’.  paisaje 10

LOS VIÑEDOS DE PICO

Todas las Azores tienen origen volcánico, algo que se ve perfectamente en Pico. Pero no es éste el único paisaje sorprendente que nos espera en esta isla llena de contrastes: lava, viñas, grandes campos de cultivo y el rastro de las ballenas…Hasta finales del siglo XIX los balleneros americanos acudíasn a la isla de Pico para conseguir capturar cachalotes de los que se aprovechaba absolutamente todo, pero especialmente su grasa. La lucha entre David y Goliat ha dado lugar a fabulosas historias de aventuras que hoy resuenan en nuestras cabezas sobre todo cuando visitamos lugares como los dos museos balleneros de Pico. Pero si hay un paisaje que se queda grabado en la retina es el de los viñedos que son patrimonio de la humanidad.  paisajes 3

Para que las vides crecieran hubo que hacer antes un arduo trabajo: romper la costra de lava y levantar muros que permiten mantener la temperatura propicia para que la cepa se desarrolle correctamente. Las viñas de Pico son una estampa hermosa y única donde el verde y el negro se funden y logran levantar bodegas en lugares insospechados, por ejemplo, junto al mar…  paisajes 2

Una recomendación…Pico tiene un edificio moderno, integrado, sostenible, que esos que nos reconcilian con la arquitectura, es el ‘Cellar Bar’ de Madalena. No hay descanso más merecido ni disfrutado que el que podéis tener desde tu terraza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *