‘Las Dalias’ también abre en invierno

Y es la mejor época para ir porque puedes hablar con todos los artesanos y artistas que inundan el mercadillo más famoso de toda Europa. Hasta 200 puestos a rebosar de anillos, pulseras, abalorios, calzado hecho a mano, tejidos tribales y hasta obras de arte como esculturas o cuadros aerografiados en arpillera…En ‘las Dalias’, Ibiza,  hay de todo, todos los sábados del año…Y dice quién lo conoce que es un lugar diferente, donde se vive y se convive en libertad con personas de todas las partes del mundo. Y eso después de comprar el complemento más a la última o el que vas a ver en breve en las pasarelas…¿Alguien da más?

dalias 10

‘Las Dalias’ cumple ahora sus 31 años. Nació en 1985 con solo 5 puestos, pero hoy es imposible pisar Ibiza sin pasar una mañana o incluso un día entero en este mercadillo de San Carlos… Se os pasará el tiempo volando. Sin el agobio de la temporada alta es posible mirar y entender que hay personas que han cambiado radicalmente de vida…Que han dejado una existencia confortable y placentera por otra más inestable pero más llena. Eso es por ejemplo lo que le ha pasado a Antonio Portero. Trabajaba en el Ayuntamiento de Valdemoro y de la noche a la mañana lo dejó todo para seguir el camino artístico de la pintura y los murales. Él y su pareja, Merche se han llevado el premio al mejor puesto del año pasado. Pueden vivir a su manera, permitiéndose el lujo incluso de rechazar algunos trabajos por falta de tiempo. Le han contratado para pintar en casas de la isla, pero también han intentado conseguir sus servicios para trabajar en villas privadas fuera de España.

dalias 8

En ‘Las Dalias’ el entorno es magnético. Quizá es la luz, quizá es la temperatura, quizá es ese ambiente de tolerancia que impregnó el movimiento ‘hippie’ en los 60 y 70, pero que de alguna manera sigue presente en este descampado…   dalias 4

La jornada puede pasar rápido, también tenéis puestos en los que reponer fuerzas y sentaros a ver a los personajes que desfilan sin parar. Hay un restaurante con cocinas del mundo, un bar de tapas, varias barras de copas y puestos de zumos naturales y granizados. Por haber hay hasta un tenderete de pizza casera…Aunque mi lugar favorito, ese en el que me instalaría tiempo y tiempo es la jaima bereber en la que se pueden degustar todo tipo de tés y dulces caseros.   dalias 11

Entre los puestos encontraréis de todo: preciosos diseños en piedras naturales como los de Agat Carmon, ropa ‘Adlib’ inspirada en los vestidos típicos de las pitiusas, zapatos fabricados con distintas telas y tejidos y hasta tatuadores de henna que os harán los dibujos más exóticos…   dalias 6

’Las Dalias’ es un lugar para llevar una buena tarjeta de crédito que os permita concentraros en la compra y no en la cuenta…

dalias 5

Si todavía queréis revivir el ambiente ‘hippie’ podéis haceros con alguna cinta de frente que os dará un toque muy ‘chic’ y auténtico. Aunque si lo que necesitáis es algún objeto de decoración también podréis admirar las creaciones de Oscar Galliria Cuquer, un fabuloso escultor que igual construye peces con un trozo de madera y algo de metal y monta barcos como los que estáis viendo.

dalias 7

Los hippies fueron muy importantes en la Ibiza de los 60 y 70. Aquí encontraron un pequeño paraíso mezcla de libertad y de misticismo. Llegaron a una isla llena de payeses huyendo de la guerra de Vietnam y del alistamiento obligatorio al que muchos de ellos estaban llamados. Aquí se afincaron y convivieron con los lugareños durante muchos años. Las fotografías que se conservan de aquella época siguen siendo totalmente ‘hipnotizantes’ porque hablan de mundos opuestos que caminan paralelos pero no se tocan . Campesinas tapadas hasta las cejas para protegerse del sol y extranjeras en bikini comprando en la misma tienda…La realidad revela una tolerancia en la convivencia difícil de encontrar entonces, y ahora…   dalias 3

Otro lugar imprescindible de los 70 que todavía se puede visitar es el Bar Anita, o Can n’Anneta. Fue la taberna de San Carles en torno a la cual se constituyó todo el movimiento ‘hippie’ de la isla. El local nació en 1876 como tienda de ultramarinos y bar de pueblo. Su lanzamiento internacional, por llamarlo de alguna forma, fue en los 60 cuando los ‘peluts o ‘melenudos’, como les llamaban los lugareños, se establecieron mayoritariamente en este zona y tomaron Can n’Anneta como punto de encuentro. También funcionaba como oficina de correos así que a estos buzones que todavía hoy existen llegaba el dinero con los giros postales que sostenían la economía de estos nuevos vecinos, la mayoría provenientes de familias adineradas que podían pagar sin problema los gastos de sus vástagos.

dalias 1

La confianza entre Anita, la mujer que regentaba la cantina en aquella época y los jóvenes extranjeros era tal, que más de una vez les fió las consumiciones hasta que recibieran los giros postales. El ambiente de la terraza es realmente atrayente lleno de cuadros y gente de todas las nacionalidades. No debéis marcharos sin probar el licor casero que elaboran. Es el licor de hierbas del bosque tradicional de la isla, pero con un toque especial que se lleva trasmitiendo de generación en generación…

Me gusta Ibiza en Invierno, lejos de las aglomeraciones veraniegas y del desenfreno. Fue un lugar de grandes civilizaciones y ahora es un centro turístico mundial, pero aquello que la hizo distinta en los 70, su tolerancia, su hospitalidad y su diversidad siguen intactas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *