Si echamos un rápido vistazo a alguna de las series de moda más importantes de los últimos años veremos que todas tienen en común un mismo país de rodaje: Irlanda. ‘Penny Dreyful’, ‘Vikingos’, ‘Los Tudor’ y hasta la archiconocida y ‘todo poderosa’ ‘Juegos de Tronos’ han trasladado sus cámaras a un país rico en naturaleza y cultura…La Patria de San Patricio se ha convertido, hoy más que nunca, en un enorme set de rodaje que merece la pena recorrer de punta a punta.
Comenzamos por los temidos ‘Vikings’ que atacaron la Isla por primera vez en el siglo VIII. La serie, una coproducción entre Canadá e Irlanda, está rodada en Ghleann Dá Loch, traducido ‘entre dos lagos’ una de las mayores bellezas del condado de Wicklow. Cuando se está llegando a lo alto de la colina ya se pueden ver los camiones de rodaje donde comen y descansan los actores y extras de esta ficción que se basa en las leyendas del vikingo Ragnar Lodbrok, hombre conocido en su tiempo por ser un guerrero ambicioso y rebelde que llegó a explorar territorios fuera de Escandinavia. Desde lo alto del Lago Mayor se pueden ver las casas que constituyen el poblado y hasta distinguir perfectamente el embarcadero y el barco construidos para la ficción.
El sitio no puede ser más hermoso y puro, y eso se ve en las imágenes de la serie que ya va por su tercera temporada…Eso sí, aunque sabemos que está, que nadie tenga muchas esperanzas de pillar al actor y modelo Travis Fimmel, el protagonista, paseando por las poblaciones cercanas…Ninguno de los lugareños o camareros-as a los que pregunté dan razón de él…Se sabe que está rodando, pero parece un fantasma. Y hablando de fantasmas ‘Penny Dreadful’ se ha convertido en una serie reconocida en el panorama televisivo actual y en el Centro de Dublín, en la ‘Church of Ireland’, en la misma puerta, fueron rodadas varias escenas. Si os acercáis a haceros una foto, que no se os pase entrar a comer unas ‘fish and chips’ en Leo Burdock, posiblemente el lugar más popular entre las estrellas de Hollywood de toda la ciudad. Es un ‘cuchitril’ de unos pocos metros cuadrados pero la placa que hay en al puerta deja bien claro que no hay artista o actor de la Meca del Cine que pise Dublín y no coma aquí. La ristra de nombres quita el hipo: Sadra Bullock, Ben Kingsley, Naomi Campbell, Bruce Springsteen, John Malkovich, Russell Crow, Tom Cruise, Mick Jagger…¿Sigo?: Pierce Brosnam, Colin Farrell, Liam Neeson, Jonathan Rhys-Meyers, Peter O’toole, Gabriel Byrne, Daniel D.Lewis,…Y un largo etcétera.
En un corto paseo de 10 minutos llegaréis hasta la ‘Christchurch’, corazón de la ciudad medieval y en cuyos sótanos encontraréis algunos de los trajes originales del rodaje de ‘Los Tudor’. La coronación de Ana Bolena se rodó entre estas paredes.
Algunas escenas más tuvieron lugar en el Castillo de la Ciudad, que durante más de 800 años representó el poder británico. A los Dublineses es un lugar que sigue sin gustarles, pero que viene muy bien para series como la mencionada ‘Los Tudor’ o películas como ‘Michael Collins’ el líder independentista irlandés interpretado por su compatriota Liam Neeson.
Al comenzar el artículo he hablado de ‘Juego de Tronos’. El serial de la HBO se graba fundamentalmente en Irlanda del Norte, sobre todo el Reino de ‘Invernalia’, pero cuando visitéis el Trinity College recordad que uno de sus personajes más inolvidables, el Rey Joffrey, estudia aquí. Filosofía concretamente. El actor que le da vida, Jack Gleeson se quejaba hace no mucho en los medios de las mofas y desplantes que tenía que aguantar de sus compañeros por las fechorías de su personaje. El Trinity es un gran escenario que ha servido también como plató para otras historias de cine como la de ‘Educando a Rita’ o ‘Circulo de Amigos’. Ah, y si de repente veis una gran cantidad de indios, que no os extrañe. Al parecer se ha ambientado en la Universidad una película de título ‘Ek Than Tiger’ que ha resultado un ‘bombazo’ en taquilla con la consiguiente marea de turistas que eso conlleva. Todo sea por el bien de la promoción turística del país.
Si hay un lugar excepcional en Wicklow, una mansión que aparece en una treintena de películas que todos conocemos es Powerscourt House. El Palacio o sus inmensos jardines están presentes en títulos que ya son historia del cine británico como ‘Henry V’ con Laurence Olivier rodada en 1944. Desde entonces la lista de cintas y directores que no se han resistido a sus encantos no ha hecho más que aumentar: El Conde de Montecristo, Barry Lyndon, ‘King Arthur’, ‘Camelot’, Los Tudor,…Casi un folio entero…Un repertorio interminable como casi interminables son sus encantos, incluído el cementerio de mascotas que es más grande que muchos camposantos de algunos pueblos.
Otra mansión con mucho encanto y una larga historia de Telefilms es ‘Killrudery’. De tamaño más ‘humano’ que la anterior, se visita solo en julio y agosto porque todavía está habitada por la familia de Condes que la mandó construir. Es una casa familiar que aparece retratada ampliamente en ‘Un horizonte muy lejano’, película protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman cuando acababan de comenzar su idilio. Si la veis ahora de nuevo reconoceréis casi cada habitación de ‘Killrudery House’ en la cinta.
Podríamos seguir hablando largo y tendido de otros escenarios de cine, algunos más lejanos en el tiempo como ‘Mi pie Izquierdo’ o incluso ‘Un hombre tranquilo’, y otros más cercanos como ‘Las cenizas de Ángela’ o ‘Once’, película premiada con un Oscar por su tema principal. Pero no quiero terminar sin hablar de hombres de cine. Para mi sigue siendo el actor vivo más importante de la actualidad, y no es que yo lo diga, es que lo avalan los 3 Oscar que ya tiene en su haber…Nadie más lo había conseguido. Hablo de Daniel Day Lewis, un señor irlandés por parte de padre que renunció a la nacionalidad británica hace unos años. Vive con su mujer, una hija de Arthur Miller, y sus hijos, en una casona Georgina de Ashford.
Sus vecinos hablan maravillas de él. De lo educado y amable que es. De la vida tan tranquila que lleva allí y de lo normal que es encontrársele corriendo cada mañana por el bosque cercano. Y cuando me lo contaba la dueña del salón de té de Laragh, éste que veis ‘The Conservatory’, lugar que él visita esporádicamente, recordaba cualquiera de sus fabulosas interpretaciones…Y pensaba que quizá en la tierra está el secreto…Quizá es la tierra la que da la fuerza que proclamaba Escarlata en ‘Lo que el viento se llevó’. Una fuerza que ella heredó a buen seguro de sus antepasados irlandeses y que hoy permite a muchos hijos de inmigrantes o nacidos en los condados del país estar en la primera fila del cine mundial.